Los discursos reivindicaron las principales conquistas de la historia en materia de derechos humanos desde el 17 de octubre de 1945, en especial las obtenidas en los últimos años, bajo el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, tales como los juicios a los genocidas de la última dictadura militar, el reconocimiento oficial a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y el cambio de paradigma político, social y cultural que representó el desplazamiento del cuadro del dictador Jorge Videla de la escuela militar.
La Secretaria Gral. del MUP San Martín, Romina Rodríguez, quien fue parte activa en la organización del acto, afirmó que "este espacio de las organizaciones nacionales kirchneristas que nos sumamos a la Unidad del Peronismo en San Martín apoyando a Katopodis, es sumamente potencial en términos de nuestra unidad de concepción y de acción y del aporte en este sentido a esta lista, así como para aportar en la forma y contenido de la construcción y profundización del proyecto nacional y popular que queremos traer al distrito, es muy valorable en Gabriel la apertura a las iniciativas y propuestas que les traemos, y esta construcción conjunta es sumamente motivadora y expresión de lo que diferencia a este espacio de otros locales".
Asimismo se plantearon los próximos desafíos entre los cuales la cuestión electoral ocupa un lugar nada desdeñable. Para ello se tomó en cuenta las recientes derrotas frente a los representantes de la derecha en Santa Fe y Capital Federal.
Conscientes de que sólo una victoria contundente puede garantizar el avance y la profundización de el proyecto político iniciado en el 2003, quienes hicieron uso de la palabra llamaron “a reventar las urnas” – tanto en las primarias del 14 de agosto como en las generales del 23 de octubre- y acompañar a Cristina Fernández de Kirchner en la Nación, Daniel Scioli en la provincia, y a Darío Giustozzi a la reelección en el distrito de Almirante Brown.