En el día de ayer, IBOPE demostró en un informe sobre la TV. Abierta, que Canal Trece va perdiendo supremacía a manos de Telefé. Por su parte, sobre los datos de la venta de Clarín, el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) comparó el período Agosto de 2010 a Junio 2012, lo que deja a las claras una caída diaria de 47.895 ejemplares.
Para pagar quebrantos, el grupo tuvo que vender el canal de Cable en Paraguay- Cablevisión, subsidiaria de Clarín, tiene en Asunción y sus alrededores 120.000 clientes pero además presta servicios a estaciones televisivas privadas del interior del país-; en Chile no le han autorizado aún la compra de Chilevisión, un canal de capitales privadospropiedad del presidente de Chile, Sebastián Piñera, mientras que en Uruguay le negaron la compra de otro Cable.
La ley de Medios sigue en marcha en su aplicación- lenta pero efectiva -en Radios AM y FM sobre todo en el interior
Mientras el Diario Clarín vende en Avellaneda casi 11.500 ejemplares diarios, el diario digital de Avellaneda El Vigía http://www.agenciaelvigia.com.ar/, llega gratuita y diariamente a 49.851 personas, distribuidas de la siguiente manera:
-Suscriptos por e-mail que reciben noticias cada vez que se producen: 17.327 -Lectores en Redes Sociales: 26524 -Visitantes diarios al sitio web (promedio): 6000 A ello debemos sumarle los 3000 ejemplares de la edición mensual en papel, más las personas que comparten cada una de las noticias en redes sociales. La multiplicación de medios zonales y el uso de herramientas digitales, democratizan la comunicación. Ese es el camino.
El efecto 54% y un nuevo pasito
De la TV de ayer y los diarios de hoy
“Pasaron 3 años y 7 meses de aquel 1° de diciembre de 2008 en que a los delegados Ricardo Junghanns y Marcelo Moreira no les permitieron ingresar a sus puestos de trabajo. Hoy 1° de agosto de 2012, Ricardo volvió al cuarto piso de la calle Lima a ocupar su lugar como editor de TN y Canal 13. Este logro es la consecuencia de resistir el atropello patronal, de reclamar en la justicia por el respeto de nuestro derechos, de la pelea de los compañeros de trabajo y de la Comisión Interna de canal 13/TN. También del trabajo realizado por la Intercanal y los compañeros de las Comisiones Internas de los noticieros de los otros canales de TV y del apoyo brindado por los compañeros de las Comisiones Internas de diarios y radios.
En definitiva, es un logro de la lucha de todos los trabajadores de prensa para que nuestros derechos no sean pisoteados. Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro reclamo en defensa del Convenio Colectivo, del Estatuto del Periodista y por la libertad sindical en nuestros lugares de trabajo”.
Comisión Interna Trabajadores de Prensa Canal 13/TN.
Comunicado emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el miércoles 1º de agosto de 2012.
¿Se entiende el nerviosismo del grupo Clarín y el papel de Lanata y otros periodistas?
Para más información http://www.ivc.org.ar http://television.com.ar
Agradecemos a Héctor Odetti (Centro de Estudios Nicolás Savio San Martín)