Corrientes: se define un modelo de provincia

Corrientes: se define un modelo de provincia

Este ruido de palabras que construyen un texto, en realidad es toda una definición conceptual que los medios de comunicación no quieren o no alcanzan a entender.

¿Cómo puede ser que un candidato a senador nacional haya sido embajador en el proceso genocida además de ser el peor administrador de la provincia en toda su historia y ningún tilingo de algún medio de comunicación ose preguntarle por su pasado a este perito en fracasos?

¿Cómo puede ser que una candidata a senadora ría en los afiches, teniendo el manejo de la cámara de diputados de la provincia, sin haber siquiera instalado un teléfono fijo en la  legislatura mucho menos propiciado la sanción de leyes como de ética pública, audiencias públicas, iniciativa popular, referéndum…?  En qué provincia se ha visto que sea noticia en todos los medios que esta señora cumpla años y que promocione propaganda política que tiene verdadera sangre correntina como si aún existieran títulos feudales o nobiliarios?

¿Cómo pueden ser que otro candidato dos meses atrás bailaba con el conchero en las revistas de Buenos Aires presentándose no hace mucho por ese mismo distrito como candidato a diputados y ahora nos haga el chiste de mal gusto de pretenderse defensor de los intereses de una provincia a la que sólo conoce por fotos?

No podemos, no debemos, no queremos una provincia donde los fracasados, los privilegiados y los oportunistas continúen haciendo su caldo gordo a expensas de nuestro presentes y de nuestro futuro.  

José Monti, Eduardo Galantini y Fabián Ríos, no son solamente los nombres o las caras visibles de un proyecto, son la única opción para una Corrientes diferente inserta en un proyecto nacional y popular. 

 
MUP-Corrientes