Cumbre CELAC 2014 en La Habana

Cumbre CELAC 2014 en La Habana

Mientras la política criminal de EEUU insiste, luego de 50 años, en bloquear económicamente a la isla por considerar que su gobierno es una dictadura. En el año 2013, Cuba fue elegida por los 33 países para presidir este organismo, obteniendo el mayor reconocimiento diplomático de su historia.

Antes de ceder la presidencia, la autoridad moral cubana sigue poniendo los puntos sobre las íes:

“Cuba como presidencia pro témpore de la Celac ha seguido la práctica de cortesía diplomática de invitar al Secretario General de la OEA a la segunda cumbre de La Habana, tal como ocurrió en la cumbre anterior”, enfatizó el Canciller Cubano Bruno Rodríguez.

Pero agregó que “la posición nacional de Cuba con relación a la OEA permanece invariable, no regresaremos a ella. Tiene una carga histórica negativa como instrumento de dominación de Estados Unidos que no puede resolverse mediante ninguna reforma”.

En el año 1962 Cuba fue excluida de participar en la organización.

TELESUR TV: http://www.telesurtv.net/articulos/2014/01/24/cumbre-celac-buscara-mecanismos-para-combatir-las-desigualdades-en-la-region-8089.html