Debates del Bicentenario

Debates del Bicentenario

Cuando la agenda política ha sido “tinellizada” por las grandes  empresas multimedia y las propuestas de política nacional y la integración de los pueblos latinoamericanos siguen siendo satanizados  como malditos.

Cuando la cultura del liberalismo ha penetrado hasta las entrañas de la sociedad, convirtiendo al individuo y la apropiación privada de renta como paradigmas de lo correcto; mientras el interés público y el bienestar colectivo son degradados como fundamentos del proyecto democrático.

Quienes hacemos de la memoria popular, de la identidad nacional y latinoamericana y de la justicia social una práctica revolucionaria, nos proponemos  profundizar el debate político para producir una síntesis de Proyecto Nacional que de marco estratégico a la construcción de una Nueva Argentina en tiempos del Bicentenario de nuestra Patria.

Con esta finalidad DEBATES DEL BICENTENARIO  es una actividad destinada al encuentro de los actores populares del proceso político nacional: trabajadores, estudiantes,  militantes de organizaciones políticas, sindicales y sociales, funcionarios públicos y profesionales académicos puestos a reflexionar sobre la práctica popular y la gestión pública, a reformular conceptos y conocimiento, a desarrollar nuevas propuestas para la acción y la gestión.

 El martes 2 de Junio nos reunimos a las 19 hs para tratar el tema:

“Las políticas de fortalecimiento a las iniciativas de organización económica popular”

            El microcrédito como instrumento de promoción y organización

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ha implementado diferentes políticas de apoyo a las iniciativas económicas organizadas por los trabajadores en el territorio. Entre ellas se destaca el financiamiento a partir de modalidades de microcrédito en el marco de una Ley Nacional impulsada por Alicia Kirchner.

Su aplicación pone en debate los fundamentos y los instrumentos desarrollados como parte de la construcción del Proyecto Nacional y la disputa del espacio económico y financiero.

Nos acompaña para este debate el Lic. Alberto Gandulfo, Coordinador general de la Comisión Nacional de Microcrédito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

 

Presentación: Rufino Almeida, Coordinador del Centro de Estudios para la Nueva Argentina.

Moderador: Lic. Esteban Concia, asesor presidencial y coordinador de Proyecto Joven para La Plata.

PARTICIPAN MIEMBROS DE INSTITUCIONES CIVILES Y SOCIALES DEL TRABAJO PRODUCTIVO EN EL GRAN LAPLATA, JOVENES TRABAJADORES, PROFESIONALES Y ESTUDIANTES, JUNTO A INTEGRANTES DEL PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO LOCAL.

 

 

Organizan

CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO

CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA NUEVA ARGENTINA

PROYECTO JOVEN PARA LA CIUDAD – La Plata-