Jueves 9 de Diciembre de 2010 Reclutan para acto de Cristina mañana en la Plaza
Oscar Parrilli dedicó el feriado de la Virgen a tratar de convocar gente para el acto de mañana en la Plaza de Mayo en donde el Gobierno festejará con música, barras oficialistas y celebrities el Día Internacional de los Derechos Humanos. «Va a ser un día de fiesta y queremos que nos acompañen», manifestó el funcionario al inaugurar un plenario del autodenominado Movimiento de Unidad Popular, otra agrupación de funcionarios públicos que hizo una reunión en el hotel Bauen de la Capital Federal.
Fiel a su estilo habitual, el secretario de la Presidencia advirtió a los presentes que «si bien ahora hay un clima favorable al Gobierno también hubo momentos malos. Estamos en una situación política muy buena, vemos un gran acompañamiento de la sociedad» sostuvo, pero «en política no todo siempre es rosa», remarcó.
Parrilli recordó la etapa atravesada durante el verano pasado cuando se intentó «impedir al Gobierno la utilización de reservas para el pago de deuda». Luego consideró que «los buenos momentos» que atraviesa políticamente el oficialismo «no tienen que hacer perder la convicción de lo que se tiene que construir como sociedad» y solicitó a la militancia que «se capacite» y que «solidifique su pertenencia» al movimiento.
El funcionario enumeró, también, los logros del Gobierno en materia económica, educativa, sanitaria y en obras públicas. Destacó que «lo más importante que plantea Cristina es la incorporación de la ciencia y la tecnología para agregar valor a nuestros productos», y manifestó que la Argentina «no debe ser el granero del mundo» sino
el «supermercado del mundo» ya que debe trabajar para «elaborar alimentos» y no sólo proveer de materia prima.
Además de Parrilli, participaron del acto el secretario general del MUP, Federico Martelli; Mariano Maure, el secretario adjunto; Esteban Coscia, secretario político y Martín García, presidente de la agencia Télam, en calidad de invitado especial.
Acto
En el acto de mañana, Cristina de Kirchner se mostrará junto a artistas e invitados de otros países que acompañarán esta celebración del Día de los Derechos Humanos como el juez Baltasar Garzón (asesor de Luis Moreno Ocampo en la Corte Penal Internacional de La Haya) mientras se resuelve su situación procesal en España; la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, Martin Luther King III, presidente de la Fundación The King Center for Nonviolent Social Change; Marco Monroy Cabra, Tom Farer y Edmundo Vargas Carreño, ex integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, que participaron de la histórica visita del organismo a la Argentina, en 1979; Beate Klarsfeld, destacada militante en la identificación y persecución penal a los nazis; Otilia Lux, de Guatemala; Roberto Cuellar, director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH); y Sarudzayi Naomi Njere, representante de Zimbabwe Lawyers for Human Rights, organización no gubernamental ganadora del Premio Mignone 2010 que otorga la Argentina y que le entregará la Presidente.
La jefa de Estado también le entregará a dirigentes de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo el premio «Bicentenario de la Revolución de Mayo a los Derechos Humanos». Garzón se lleva el premio «Azucena Villaflor» que le entregará el secretario Eduardo Luis Duhalde.
Antes, a mediodía de mañana, la Cancillería ha organizado un almuerzo en el Palacio San Martín que encabezará Héctor Timerman. En el acto de la tarde, después de la entrega de premios y del lanzamiento de otro plan de defensa de los Derechos Humanos, habrá un recital a cargo de músicos y cantautores de diverso grado de afiliación al Gobierno como Charly García, Fito Páez, Vicentico, Bajo Fondo, Gustavo Santaolalla, Rubén Rada, César Isella, Adriana Varela, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Los Olimareños, Mancha de Rolando y Calle 13.