
Entre hoy y mañana en el Colegio Provincial de la ciudad riojana de Aminga tendrá lugar el “Tercer Encuentro Gonzaleano y Federalismo” organizado por el Ateneo de Estudios Históricos y el MUP La Rioja.
Enmarcado en la conmemoración del 150 aniversario de la muerte de Joaquín V. González y continuando con el propósito de trasladar a lugares que no se relacionan tradicionalmente con la figura del multifacético abogado nacido en Nonogasta, y como ya ocurrió en Chamical y Aimogasta, en esta ocasión el encuentro se trasladará a Aminga, más precisamente al Colegio Provincial de dicha localidad.
Este “Tercer Encuentro” contará con la presencia de reconocidos disertantes, historiadores y escritores que abordarán las numerosas facetas de González. En tal sentido Miguel Bravo Tedín se referirá a González en su faceta de educador, Víctor Robledo se ocupará del contexto histórico del siglo XIX, Roberto Rojo hará lo propio sobre la vida y obra de Joaquín V. González, mientras que Alilo Ortiz se referirá al Tinkunaco que vio Joaquín V. González. Carlos Mario Lanzillotto aportará la mirada jurídica, y Oscar Páez Oliva hablará del González estadista y político. En tanto Marcela Mercado Luna hará un análisis literario de la obra de Joaquín a tono con Miguel Oviedo Álvarez quien hará mención al aspecto literario, y Enrique Stoller hará lo suyo sobre la etapa de abogado.
Al respecto el secretario general del MUP, Juan Domingo Paz explicó que “para este encuentro agregamos el tópico de Federalismo para darle una connotación sobre temas que desde nuestra mirada, siguen ocupándonos porque todo lo que se discutía hace 200 años sigue teniendo plena vigencia. Entonces es importante bucear en la historia para poder seguir entendiendo nuestro presente y construir un futuro más justo”.
Por su parte, el historiador Roberto Rojo respecto a cómo recibe el público en las provincias este tipo de eventos, puntualizó que “la gente recibe muy bien este tipo de actividades porque no tienen muchas oportunidades de toparse con estos temas y que además otorguen puntaje docente. Además por las discusiones que se generan, siempre hay un debate posterior. Esta es una manera de continuar con el criterio de no hacerlo en lugares naturales de Joaquín como son Chilecito y Capital”.
El horario de las actividades será:
-el viernes de 9 a 13 y de 15 a 18
-el sábado de 9 a 13.
Las inscripciones serán previas al inicio de las disertaciones y el costo de participación será de 60 pesos. Recordamos que esta actividad se realiza a través de resolución ministerial que va a otorgar 25 horas reloj de puntaje a los docentes.