En este marco, BerissoCiudad en Radio dialogó con el referente del MUP Alejandro Sergio, quien dio un pantallazo de cómo se llegó a esta consolidación, defendió el Proyecto Nacional y Popular y destacó la relación del movimiento para con las autoridades locales.
“Decidimos incorporarnos al Partido Justicialista como Agrupación, lo cual es un paso trascendente para la ciudad y el movimiento a nivel nacional. Aisladamente no nos cortamos solos y nos incorporamos, sino que responde a una decisión estratégica de que a mediano y largo plazo todo el movimiento se incorporará al Partido a nivel nacional”, expresó Sergio en relación a la incorporación a nivel nacional.
Asimismo reivindicó la figura de Néstor Kirchner y las coincidencias del movimiento para con el PJ: “A partir de Néstor se recupera para nosotros el verdadero sentido del peronismo que propone la igual, la justicia social, la libertad económica. Este es el verdadero sentido del peronismo”.
En cuanto al momento en que el MUP tomó la iniciativa de unirse al Partido Justicialista, teniendo en cuanta que es el tercer mandato del Frente para la Victoria, Sergio planteó que “nosotros somos un movimiento piquetero, venimos de la lucha contra el imperialismo y como tal, extremadamente autónomos, aun así coincidimos en un 99 por ciento con el kirchnerismo, siempre con una perspectivia crítica porque vamos por más para profundizar el proyecto nacional y popular y no queremos que nos maneje nadie, queremos decidir nuestras políticas y las formas de construcción a nivel nacional”.
Hablando del vínculo con las autoridades locales, el referente del movimiento aseguró que la relación es muy buena. “Hemos metido toda la militancia, toda la garra y la vamos a seguir metiendo”, expresó en base al trabajo territorial.
También se refirió al papel de la juventud y en este sentido expresó que “somos una agrupación con bastantes jóvenes, pero en Berisso no están estructurados como juventud, de a poco vamos a ir trabajando en eso”, aseguró.
Para concluir, Sergio analizó lo acontecido por en la ciudad en el marco de la conmemoración por el 24 de marzo: “uno no se puede olvidar de los compañeros caído, y es un orgullo ver como cada año se hace más colectivo y unánime el recuerdo de los compañeros y víctimas y el repudio al genocidio”.
Por "BerissoCiudad.com.ar"