En el día de ayer, el Movimiento de Unidad Popular participó de la audiencia pública que se realizó frente a los tribunales para exigir la inmediata aplicación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El secretario general del MUP, Federico Martelli y el secretario de Prensa y Comunicación, Lautaro González, formaron parte de los foros por “la democracia y la libertad de expresión”, junto a integrantes del AFSCA, la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD), y militantes de medios de comunicación popular y organizaciones sociales y culturales.
Al mismo tiempo que la corte escuchaba las posiciones de "amicus curiae" por parte de representantes del Estado Nacional y el Grupo Clarín, Federico Martelli, también director de Comunicación en Red del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Lautaro González, también editor responsable de la Revista2016 (Cooperativa Panorama), disertaban en el foro “por la democracia y la libertad”
(ver citas completas de la disertación en http://www.mupargentina.com.ar/noticia_Federico-Martelli-y-Lautaro-Gonzalez-participaron-del-Foro—Por-la-Democracia-y-la-libertad-de-expresion.html
Frente al máximo tribunal de justicia, el panel en representación del Estado Nacional estuvo integrado por la defensora del público, Cinthya Ottaviano; la procuradora Alejandra Gils Carbó; el titular de la Asociación Argentina de Juristas, Beinusz Szmukler; el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Ruta; Víctor Abramovich, representando a la Universidad Nacional de Lanús; el titular de Cooperar, Miguel Julio Rodríguez Villafañe y por último, el titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, que rechazó la "escandalosa dilación judicial que paralizó durante 4 años" la aplicación plena de la ley y criticó la forma en que la Corte Suprema de Justicia convocó a la audiencia que se desarrolló ayer y continúa hoy.
Por su parte, entre los amigos que representaron al grupo Clarín se encontraban por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el constitucionalista Juan Vicente Sola; Asdrúbal Aguiar, representante del Observatorio Iberoamericano de la Democracia; Eduardo Oteiza, de la Asociación de Organizaciones de Empresas de Televisión Pagada para Iberoamérica; Luis Pardo y Carlos Laplacette, de Adepa y el sociólogo Eliseo Verón, representante del Comité del Consumidor (Codelco).
Tanto en la apertura como el cierre, el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, habló brevemente para explicar el procedimiento ante decenas de periodistas de medios nacionales e internacionales, funcionarios y legisladores que presenciaron la audiencia, como el titular de la AFCSA, Martín Sabbatella; la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María "Pimpi" Colombo, y los legisladores María Eugenia Estenssoro y Manuel Garrido, entre otros.
El procedimiento "amicus curiae" de esta primer ajornada dejó un empate técnico en 5. La sociedad espera la plena vigencia de la ley de todos los 40 millones de argentinos y argentinas, porque la democracía debe ampliar derechos.
Hacia el cierre se formó una tribuna en el escenario con músicos, actores, comunicadores y funcionarios, encabezada por el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella. Entre ellos se encontraba el secretario gral. Federico Martelli, junto a referentes de la comunicación, el arte y la militancia, quienes entonaron las estrofas del himno nacional al unísono con los que abrazaron la plaza Lavalle .
Además cabe destacar la presencia de Cecilia Gómez Mirada, Secretaria de Organización del MUP junto a las regionales del MUP Pte. Derqui, Marcos Paz, Esteban Echeverría, Tres de febrero, Berisso, Almirante Brown, Moreno, Morón, Berazategui y CABA.