Ese día Clarín tituló “la crisis causó dos nuevas muertes”, editorialización encubridora del poder político del eje Duhalde-Solá. Pasarían muchos días para que la secuencia de fotos demostrara el verdadero accionar de la policía bonaerense. Recordemos que Clarín y la gran mayoría de los medios dijeron en un principio que "las muertes fueron producto de una interna piquetera", versión que luego fue desechada ante las imágenes que se pudieron ver por TV.
La lucha de Maxi y Darío, junto a la de miles de compañeros y compañeras en medio de un país con una desocupación del 22,2% e índices de pobreza que llegaron al 57%, receta llevada a la perfección por el consenso de Washintong y sus representantes internos, posibilitó que a partir del 25 de mayo de 2003, al frente del ex Presidente Néstor Kirchner, se reinaugure un modelo de inclusión social, con producción y desarrollo nacionalque no ha parado de ampliar derechos hasta la fecha.
Nosotros no olvidamos esa lucha, nosotros estuvimos ahí, fuimos protagonistas de esa lucha del pueblo por recuperar los derechos vulnerados, pisoteados, ultrajados. No olvidamos a Maxi y Darío, tampoco a los cientos de compañeros y compañeras que nos mataron en aquella jornadas trágicas del 19 y 20 de diciembre de 2001 en la plaza de mayo, y tantas otras víctimas de la represión policial y política a lo largo y ancho de la patria.
Maxi y Darío quedarán por siempre en nuestros corazones y en la lucha del pueblo!