Se conoce este episodio oscuro como la “Noche de los lápices” a la desaparición y tortura, ocurrida el16 de Septiembre de de 1976, durante la última dictadura militar conocida como Proceso de Reorganización Nacional en nuestro país. Fueron siete jóvenes estudiantes de entre 16 y 18 años, en su mayoría militantes o ex-militantes de la Unión Estudiantil Secundaria (UES), que demandaban en La Plata, el Boleto Escolar Secundario (BES), que había sido suprimido por el gobierno militar. El testimonio de Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes, ha sido fundamental para la reconstrucción y denuncia de estos hechos.
Hoy la presidenta, Cristina Fernández encabezó una ceremonia en la localidad de San Antonio de Padua, partido de Merlo, en la inauguración de la Universidad Nacional del Oeste, que encabezó en el partido bonaerense de Merlo junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el intendente Raùl Otacehé y el ministro de Educación, Alberto Sileoni.
Allí Cristina recordó en este encuentro a los estudiantes secuestrados en la denominada "Noche de los Lápices", en 1976. La jefa de Estado dijo que esta "es la mejor forma de rendir homenaje a los jóvenes que tenían los mismos sueños e ilusiones que ustedes, pero no tuvieron la misma suerte de vivir en un país mucho mejor, plural y con logros socio-económicos".
De este modo, Cristina Kirchner rindió homenaje a los estudiantes de la Escuela Número 3 de La Plata secuestrados en la noche del 16 de septiembre de 1976, en plena dictadura, por reclamar el boleto estudiantil.
En ese contexto, la Presidenta dijo que la actual política educativa "implica una fuerte democratización", y afirmó que la inauguración es "el mejor homenaje a los estudiantes secuestrados y desaparecidos hace 35 años en la Noche de los Lápices".
A pocos días de aprobarse el boleto universitario en nuestra ciudad, desde el Movimiento de Unidad Popular adherimos al recuerdo de estos jóvenes luchadores militantes que en algunos casos dejaron su vida por la lucha de una sociedad mejor.