El MUP Tres de Febrero se reunió con vecinos de Villa Bosch

El MUP Tres de Febrero se reunió con vecinos de Villa Bosch

Con la presencia de la referente del MUP Tres de Febrero, Mabi Díaz, y el acompañamiento de personalidades de la política local, entre ellos los concejales del Frente para la Victoria, Javier Pepe y  Juan Debandi (JP); el Coordinador del Programa Integral Protección Ciudadana de Tres de Febrero, Salvador Campopiano; Hugo Curto (nieto del intendente local) y el compañero Ricardo Palavecino, se trataron temas de agenda que se encuentran pendientes para el óptimo funcionamiento del barrio.

“Nos debíamos una reunión cara a cara con los vecinos y vecinas para tratar de solucionar algunas problemáticas que todavía no hemos podido profundizar, y no es por falta de decisión política”. Y agregó “tenemos todo el compromiso en delinear conjuntamente con los concejales aquí presentes un Paseo o Corredor Deportivo Cultural en la calle M. Pedraza, en La Cautiva, donde actualmentehay espacios en desuso. Existe el real compromiso del intendente Hugo Curto para hacer foco en las diferentes problemáticas que aquejan a la sociedad de Tres de Febrero”.

La referente del MUP también sostuvo que “el desempeño de diferentes instituciones como el CEC (centro Educativo Católico), la Sociedad de Fomento Juan XXIII y empresarios micropymes, son los actores que intentan impulsar políticas públicas para el mejoramiento de los espacios públicos”.

Por su parte, el concejal Javier Pepe, encargado del ala cultural, promovió diferentes instancias para que la militancia local sume al vecino a restaurar espacios públicos que se encuentren abandonados y en estado decoroso, con la finalidad, entre otras, de emplazar murales y organizar el armado de talleres para jóvenes y  familias.

Al final del encuentro, tanto vecinos como las personalidades políticas, se comprometieron en efectuar reuniones esporádicas, para entre todos, encontrar las estrategias que “nos permitan dar un paso cuali y cuantitativo, en lo que respecta al mejoramiento social, cultural, y sobre todo, que todos estemos incluidos en el hacer cotidiano”, puntualizó Mabel Díaz.