El trabajo como derecho social

El trabajo como derecho social

En este marco, la producción y el conocimiento se volvieron centrales para la recuperación de un proyecto centrado en la matriz productiva, en el agregado de valor y, fundamentalmente, en no considerar el trabajo como un derecho flexibilizado desde la sociedad de mercado.

El gobierno nacional delineó estrategias que den respuestas a los cambios producidos en el mundo del trabajo en general y a la estructura económica argentina, articulando conocimiento y producción, luego de más de cuatro décadas de desindustrialización y ajuste.

Atendiendo a la urgencia de reincorporar al trabajo a  millones de personas que durante los noventa y hasta 2003 inclusive habían sido  expulsados del sistema laboral formal y a millones de jóvenes que no habían ni siquiera accedido a la educación pública o habían abandonado a muy temprana edad.

De esta forma, ante la necesaria transformación educativa y laboral en todo el territorio nacional, el Ministerio de Trabajo de la Nación puso en marcha los programas de  Formación profesional, Orientación Laboral, Jóvenes con más y mejor trabajo, Empleo Independiente y Entrenamiento laboral que tienen como objetivo central democratizar y difundir el acceso al conocimiento, reconociendo a la capacitación como una herramienta necesaria tanto para recuperar el empleo,  para acceder por primera vez como para lograr la estabilidad laboral

El MUP, desde el primer momento en que el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada a través del Secretario de Empleo, Enrique Deibe, nos convocó para ser parte de transformación del Programa de Empleo Comunitario al Seguro de Empleo y Capacitación, aceptó el desafío y hoy estamos en condiciones de lanzar 92 ofertas educativas en todo el país.

Este programa  de capacitación y formación lo ponemos en práctica pensando a la educación  y al trabajo como un derecho social, ya que el acceso a ésta nos determina la posibilidad de permanencia en un trabajo, la posibilidad de obtener un progreso e inclusión social.

Lic.  Cecilia Gómez Mirada

Secretaria de Organización