Emotivo homenaje en La Plata por el 90º aniversario del natalicio de Evita

Emotivo homenaje en La Plata por el 90º aniversario del natalicio de Evita

“No llores por mí, Argentina”. El estribillo de la canción, en la voz de María José Liusi-una artista platense- penetró en el corazón de los cientos de militantes apostados alrededor del monumento en homenaje a uno de los mitos del peronismo, en plaza Moreno.

Fue a las 20.25, hora exacta en que hace cincuenta años dejaba de existir materialmente Eva Perón, pero también momento preciso en que la obra social de la esposa del ex presidente Juan Perón comenzaba a multiplicarse en las manos de cada uno de aquellos “que abrazaron la causa de los pobres como lo hizo ella, incluso estando enferma, desde su cama”. Esas palabras salieron de la boca de Lili Ferrari, una dirigente reconocida del PJ local, y de inmediato arrancó al público presente un aplauso cerrado.

Minutos antes, se había llevado a cabo en la Iglesia Catedral una misa solemne en homenaje a este aniversario por el fallecimiento de“Evita”, como se la conoció en todo el país e incluso en el mundo. Allí, asistieron diversas autoridades, dirigentes, legisladores y funcionarios peronistas entre los que se encontraban: Marcela Pastores, Presidenta del Consejo Municipal de La Mujer, Patricia Vega, Secreataria de La Mujer del PJ y integrantes del Consenso de Mujeres Peronistas.

Durante el acto, para el cual se montó un escenario sobre calle 14, con un 50 en números grandes, varios dirigentes pronunciaron discursos en homenaje a Evita. Previo a ello, se difundieron imágenes en una pantalla gigante en la que se podían observar pasajes de la historia de la homenajeada.

Allí, el legislador manifestó que “Eva se metió en el corazón de cada uno de los argentinos, que el día de su muerte guardaron imágenes de ella en sus muebles, y luego transfirieron su obra de generación en generación”.

En la plaza, estaban presentes las agrupaciones  de “Scalabrini Ortiz”, “Ateneo Eva Perón”, “Justicia Social”, "Movimiento de Unidad Popular",“Frente Peronista Militante”, entre otras.

En el acto, María José Liusi, entonó la canción “No llores por mí, Argentina”, elaborada en recuerdo de Evita, melodía que se difunde en cada acto en que se rememora la figura de la esposa del ex presidente Juan Perón.

Para la ocasión, se había preparado un escenario frente al monumento de Evita acompañado por antorchas y banderas argentinas y un número gigante que simbolizaba el aniversario en cuestión.

La mayor parte de los militantes presentes se acercaron hasta el lugar con velas en las manos, que luego encendieron en el momento en que se recordó la muerte de Evita, pasadas las 20. El evento finalizó con una extendida marcha peronista que retumbó en los oídos de cada uno de los militantes, quienes, para los organizadores, fueron los principales protagonistas del acto”. Por la mañana, en la CGT local se había presentado un libro sobre Evita con la presencia de dirigentes y partidarios del justicialismo.