“En casi 4 años hemos incorporado a más de 2000 feriantes a la economía popular”

“En casi 4 años hemos incorporado a más de 2000 feriantes a la economía popular”

La ciudad de Neuquén, cuyo intendente es Mariano Gaido, perteneciente al MPN, ha decidido trabajar de manera intensiva con el sector de los emprendedores para dotarlos de derechos pero también de obligaciones, y que este trabajo pueda ser un modelo a seguir para toda la provincia patagónica.

 

“Estamos hablando de un universo amplio de feriantes y emprendedores que realizan su trabajo en espacios públicos, regularizado por la Ordenanza N°14252”, cuenta Claudio. “Desde que estamos en la gestión nos hemos enfocado en acompañar a los feriantes en el armado de sus expedientes y legajos, para que cada uno tenga su correspondiente permiso para trabajar. En casi 4 años hemos incorporado más de 2000 feriantes a la economía popular”, aseguró.

 

Al comienzo de la gestión regularizaron las Ferias de la Economía Social, luego siguieron con las denominadas Ferias Populares, que son instancias de compra y venta de artículos adquiridos a proveedores. Las mismas están ubicadas en Parque Central, que congrega alrededor de 300 feriantes; en Unión de Mayo, con 350 feriantes y en Villa Ceferino, con 100 feriantes.

 

A estás se le suman las ferias de diseño en el centro, que nuclean a otras 50 personas; la feria ‘Ciudad Emprende’, en donde los productos son de fabricación artesanal, y las ubicadas en Arcos Romanos, Ignacio Ribas y el bajo. 

 

“En el marco de las ferias también incorporamos beneficiarios del programa Potenciar Trabajo: trabajan armando los puestos, asisten a los adultos mayores y hacen tareas de seguridad, de mantenimiento y de limpieza”, agrega Claudio, que además lleva adelante un fuerte trabajo social en los barrios más humildes de la capital neuquina. 

 

Desde la subsecretaría también gestionan una incubadora de proyectos, con la que articulan con el gobierno nacional y provincial para brindar capacitaciones en registro de marca y patentes, estrategias de venta y creación de cooperativas.

 

En la actualidad Claudio y su equipo están trabajando en un proyecto de ley para la Economía Popular basado en la experiencia de estos casi cuatro años de gestión.