Ensenada: EL MUP acompañó a Cristina en ampliación de obras en YPF

Ensenada: EL MUP acompañó a Cristina en ampliación de obras en YPF

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvo ayer en la localidad de Ensenada junto al CEO de YPF, Miguel Galuccio; su titular, el ministro de Infraestructura Julio De Vido y el gobernador bonaerense Daniel Scioli.

Juntos recorrieron la nueva planta de Hidrodesulfuración, una obra de ampliación que requirió de una inversión de alrededor de 1500 millones de pesos, inédita para el mercado local y la más importante en el sector de refino de los últimos 15 años.

Por su parte, el MUP llegó de  La Plata y adyacencias con estandartes y una gran bandera con el símbolo de YPF, dándole color a la numerosa concurrencia que acompañó a la mandataria.

"Hemos vuelto a perforar pozos de gas después de 15 años", aseguró la Presidenta y agregó: “que quede claro que la inversión, casi en un 30 por ciento, fue puesta por los argentinos a través de créditos fiscales y amortización adelantada”.

La Obra permitirá obtener combustible con menor porcentaje de azufre, más limpio y más amigable con el medio ambiente. La petrolera YPF procesa en sus refinerías el denominado Ultra Diesel, el D-500 y el D-EURO.

Esta obra cobra importancia tras el acuerdo firmado la pasada semana entre YPF y la venezolana PDVSA con el fin de optimizar los proyectos que tienen en ejecución ambas petroleras y para el desarrollo de nuevos proyectos conjuntos.

El acuerdo firmado fija además como objetivo, aumentar la capacidad de refinado de YPF en un 60 por ciento dentro de los próximos cinco años, comenzando con un aumento del 15 por ciento en sus plantas de Ensenada y Luján de Cuyo, en Mendoza.

En referencia a la inclusión de las provincias Cristina dijo: "a las provincias les interesa tener el diferencial competitivo en el precio de la energía, no acoplado a los precios externos y esto nos permite ser una economía mas competitiva".

Este es un primer paso, para que junto con otras refinerías en proceso de construcción, YPF pueda producir localmente el D-Euro que actualmente se importa, y reducir así las importaciones de ese combustible.

Entre los presentes se destacaron los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta); Jorge Sapag (Neuquén); Alberto Weretiklneck (Río Negro); Martín Buzzi (Chubut), Eduardo Fellner (Jujuy), Oscar Jorge (La Pampa); Francisco Pérez (Mendoza), y Daniel Scioli (Buenos Aires) y por funcionarios del equipo nacional, el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido,  de Industria, Débora Giorgi y el secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, Axel Kicillof.

Además, asistieron al acto los intendentes de La Plata, Pablo Bruera; de Ensenada, Mario Secco y de Berisso, Enrique Slezack, entre otros.