La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró este miércoles en el barrio porteño de Barracas al poner en marcha la primera máquina encuadernadora del país en una firma gráfica que“la compañía ofrece trabajo a 220 argentinos” y sostuvo que“me maravilló la capacidad de la fábrica”.
La nueva máquina demandó una inversión de 3,2 millones de pesos y se trata de una maquinaria con capacidad para encuadernar 14.000 revistas por hora, lo que la convierte en la primera en su tipo de la Argentina. La máquina pertenece a la empresa Arcángel Maggio S.A (AMSA), que completará la línea de cosido integrada por otras dos máquinas en pleno desarrollo de otra inversión de 10.700.000 pesos, con la que planea ampliar la producción de libros en un solo color.
A partir de esta inversión, adelantaron desde el Ministerio de Industria, se generarán 60 nuevos puestos de trabajo directos y se permitirá sustituir importaciones de libros por 17,9 millones anuales en un plazo de 5 años. “Desde el Estado Nacional estamos impulsando una mayor producción de libros en Argentina, y la industria gráfica es un sector en el que el proceso de sustitución de importaciones se ha dado en forma pujante”, detalló la ministra de Industria,Débora Giorgi. A la vez, resaltó que “inversiones como las que estamos presentando hoy apuntan a lograr que la totalidad de los libros que se consumen se produzcan en el país y podamos exportar al mundo,recuperando nuestro histórico liderazgo en el sector para toda América Latina”.
Con su proyecto de inversión de 10,7 millones de pesos, AMSA incorporará diversas máquinas como una impresora rotativa, una cosedora automática a hilo, una máquina encuadernadora un compresor, una laminadora y una copiadora de planchas Offset. El inicio estimado de producción está previsto para abril o mayo de 2012 y “logrará un menor costo de materia prima, menor desperdicio de papel y mayor velocidad de impresión de libros ciento por ciento nacionales”, destacaron.
Además, resaltaron que la empresa está evaluando al adquisición de una impresora 8 colores por un monto aproximado de 14,4 millones, lo que le permitiría la producción nacional de libros en cuatro colores ofreciendo la gama completa de impresión a editoriales, facilitando la sustitución de importaciones del sector. “Invertirá en la producción de libros a razón de 14 mil por año. El 78 por ciento de los libros son importados.
Me he enterado que ingresaban al país obras de Mafalda, de Borges, de Cortázar, cuando la Argentina era antes líder en materia de industria gráfica. Por eso continuaremos con las políticas activas para que las ramas de la industria sigan creciendo”, dijo la mandataria. Además aseguró que “la empresa continúa invirtiendo en el país a pesar de las instancias judiciales que atravesó, lo que me hace sentir orgullosa”.
La presidenta sostuvo que “es preciso avanzar contra viento y marea a pesar de todos los palos en la rueda y las piedras en el camino que nos ponen” y reclamó continuar trabajando y produciendo, a la vez que explicó que las máquinas permitirán en 2012 imprimir libros a cuatro colores y tomar más personal. También remarcó, que“cerrar una fábrica es cerrar los sueños e ilusiones” y felicitó a los empresarios por“mantener la confianza en la Nación”.
“Esa confianza mucho tiene que ver con las políticas implementadas desde 2003. La empresa también ofrece un plan de aprendizaje de dos años para los trabajadores, en su mayoría jóvenes”, afirmó la presidenta, quien aseguró que estará “en cada fábrica respaldando a los trabajadores”.
Al mismo tiempo,“el gobierno impulsará desde el Ministerio de Educación que todos los libros de textos escolares sean de industria nacional”.
Télam