Federico Martelli presentó el nuevo programa de Cooperativas en General Rodríguez

Federico Martelli presentó el nuevo programa de Cooperativas en General Rodríguez

Los primeros oradores del panel fueron Elena Cordone y Alfredo Cordero, quienes agradecieron la asistencia a esta convocatoria siendo que era un día sábado y a la cuál concurrió un importante número de vecinos y compañeros de la zona. 

 A su turno, Federico Martelli se presentó, y relató los comienzos del Movimiento de Unidad Popular que este año cumple una década de militancia y trabajo territorial; un movimiento social que comenzó en la provincia de Buenos Aires, y hoy crece, y se multiplica a lo largo y a lo ancho en cada provincia del país.

“Antes los trabajadores podían comprarse un terreno, hacerse su casita, viajar de vacaciones Mar del Plata, sus hijos podían estudiar. No eran sueños imposibles, pero para la generación mía, se transformó en algo imposible. Para alguien de 35 años tener trabajo, su casa e irse de vacaciones pasó a ser un privilegio. La gran crisis que sufrió nuestro país en el 2001, llevó a que en los barrios se trabajara conjuntamente con la formación de comedores, cooperativas, apoyo escolar barrial. Ahora recuperamos nuevamente la posibilidad de implementar políticas comprometidas con la realidad social. La conformación de cooperativas para gestionar nuestra fuente laboral, la posibilidad de llevar adelante iniciativas laborales para acceso de condiciones de igualdad y recuperar la cultura del trabajo”, expresó Federico Martelli en relación a la situación de desocupación y la implementación de este nuevo plan elaborado por la Ministra Alicia Kirchner.

Con respecto a los medios de comunicación y la ley de Servicios Audiovisuales, el Secretario General descalificó a TN y Clarín en el tratamiento y manipulación de la información y construcción de la realidad, “por qué no comparan la Argentina que tenemos  hoy con la del 2001, porque están defendiendo los intereses económicos de los que más tienen. Porque si nosotros no comparamos la Argentina que teníamos con la que es hoy, y nos dejamos llevar por la idea de los medios de comunicación que declaman que ‘la argentina es un desastre’, no podemos profundizar los cambios que inició el gobierno de Kirchner. Este gobierno fue el que más benefició a los sectores humildes con viviendas, agua potable, cloacas,  con políticas para atacar el desempleo, con proyectos productivos y cooperativas de trabajo, como en este caso”, finalizó Martelli.

El encuentro concluyó con una ronda de interrogantes sobre el programa de cooperativas y de proyectos adolescentes, los cuales fueron aclarados tanto por los representantes del municipio como por el referente del MUP, ya que ambas partes van a estar involucradas en la organización y puesta en marcha del trabajo mancomunado.

<strong style=""mso-bidi-font-weight: ">¿En qué consiste el programa?<br style=""mso-special-character: " /> <br style=""mso-special-character: " /> El programa de cooperativas tiene un doble objetivo, por un lado genera fuentes de trabajo genuinas y al mismo tiempo genera mejoras en el espacio público.

El mismo apunta a generar 100.000 empleos a través de cooperativas inscriptas en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), para cubrir necesidades básicas, con un financiamiento de 1.500 millones y estará focalizado en el conurbano bonaerense, una de las zonas más afectadas por la pobreza  y que se continuará aplicando en otras zonas de vulnerabilidad social de la Argentina.

La creación de cooperativas de 50, 60 o 70 personas en complementariedad y con la intermediación de los municipios, para realizar trabajos comunales de pequeña y mediana dimensión (ampliación de escuelas, pavimentación de calles, la construcción de cordones, veredas, cunetas, arreglos de baches,  cloacas, mejoras y mantenimiento de plazas, etc), no responde a la naturaleza de la empresa cooperativa y a criterios de organización social e institucional que la misma requiere para un funcionamiento sostenible. <br style=""mso-special-character: " />
Las empresas de la economía social son actores relevantes para crear trabajo digno y consolidar un nuevo modelo productivo centrado en las personas, pero no desde arriba, sino como construcción libre, consciente  y voluntaria de sus miembros,  empezando desde abajo.<br style=""mso-special-character: " /> <br style=""mso-special-character: " /> Los mecanismos de selección de los beneficiarios no permite la apropiación de la cooperativa y compromiso por parte de sus miembros y la renumeración fija de $ 1.500, menos los aportes correspondientes a jubilación y obra social, desvinculada de la cantidad y calidad del trabajo realizado, es ajena a la lógica de acumulación, anticipos y distribución equitativa de los excedentes que se aplica en las cooperativas de trabajo con todos y cada uno de sus trabajadores asociados.<br style=""mso-special-character: " /> <br style=""mso-special-character: " />