
Remontándonos en la historia, el 1º de Mayo surgió en el mundo como una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas, que fueron ajusticiados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1º de mayo de 1886. Aquellos trabajadores buscaban simplemente, hacer valer la máxima de ocho horas para el trabajo, destinar ocho horas al sueño o descanso y las restantes ocho horas para la familia y la casa.
En nuestro país, con el peronismo en el poder, desde que Perón asumió en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, continuando en sus sucesivos gobiernos y con la sanción de la Constitución de 1949, los derechos de los trabajadores comenzaron a hacerse realidad. Perón poniendo la fe inquebrantable en los trabajadores, al 1º de mayo que antes fue una triste celebración de los trabajadores oprimidos, lo transformó, junto al 17 de Octubre, en una de las mayores celebraciones, en un día de comunicación directa del Líder con su Pueblo. Decía en su discurso nuestro Líder, el Gral. Perón “…lo festejamos como el advenimiento de una nueva era para esta patria tan amada, por la que trabajamos sin descanso, día y noche, si es preciso..”. Evita, la Abanderada de los Humildes, expresaba un 1º de Mayo de 1951: “Yo quiero hablar para Perón; para los trabajadores, para los hombres y mujeres del mundo que quieran compartir la gloria de un Pueblo que levanta su bandera justa, libre y soberana al tope de todos los mástiles de la Patria”; y ese mismo día, pero de 1953, el Gral. Perón agregaba: “Hoy los pueblos trabajadores del mundo comienzan a tener conciencia de su poder”.
En este 1º de Mayo de 2010, camino al Bicentenario de nuestra querida Patria, saturados de toda la operación basura, los bolazos de los medios, clarín miente, todo negativo, servis eprims, huergos rural y demás yerbas, y las sesudas opiniones de los moralinosolás, los gorigrondonas, los rentisojeros, los buzidevaluadores, los condormediáticos, los pagniservis, los yanquiatlas, los cletocobos, los pinedogarcas , los geradimorales, los redradoboys, los goriestensors, los milicoaguads, los narcovaez, los pandodualde, los paraísosjuez, los pereslilitos, los rabibergmans, los macriespías… y ahora, para colmo, se le agregan los cineasta pinos, artífices de la imposición arbitraria de una única mirada de los medios, una vez más, los que compartimos este espacio nacional y popular, comprometidos con la pluralidad de los medios audiovisuales, tal como no le retaceamos el apoyo en su oportunidad al entonces Néstor Kirchner, hoy reanudamos nuestro compromiso con este camino hacia una mayor redistribución de la riqueza, inclusión social y calidad educativa; con mayor participación de los trabajadores en el producto bruto interno, la vuelta de la negociación paritaria, la disminución del trabajo en negro avanzando hacia el pleno empleo; el redimensionamiento del crédito para el proceso de reindustrialización y el desendeudamiento nacional; con el profundo respeto por los derechos humanos y hacia una mejor calidad de justicia…que continúa transitando sin claudicaciones la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.-
Secretario. Gral. MUP Córdoba : Realdo Santiago Gastaldi