![](https://mupargentina.com.ar/imagenes/20111129114617_Mariotto-678.jpg)
“Juntamos a 3 mil voluntades que discutieron desde las 9 y media de la mañana hasta las seis de la tarde con mucha alegría y mucha participación. Esto de encontrar de abajo hacia arriba los caminos a seguir en la Provincia es de gran utilidad para los que tenemos una responsabilidad institucional”.
Con estas palabras, el vicegobernador electo, Gabriel Mariotto, resaltó la importancia política del Plenario de Políticas Públicas que se realizó el último viernes en el predio de la UOCRA en Esteban Echeverría.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual estuvo presente este domingo por la noche en el programa 6,7,8 de la Televisión Pública donde manifestó las positivas conclusiones que dejó la multitudinaria actividad.
“Se estableció una suerte de decálogo de acción de gobierno, producto de escucharnos Había trece carpas en las que se hablaba de un tema especifico, tales como seguridad, educación y salud, entre otros, donde los ciudadanos hacían sus aportes desde su mirada”, contó.
“Así como la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) instruyó que la Ley de Comunicación Audiovisual se robusteciese en foros con la opinión de todos los sectores, los que pensamos parecido nos juntamos para discutir este caminito a seguir en las distintas áreas de gobierno de la Provincia y lo hicimos como para encontrar ese rumbo y a partir de nuestra experiencia salir a buscar opiniones de otros sectores de la sociedad que no piensen como nosotros para tener una discusión edificante, que engrandezca a la sociedad”, agregó.
Asimismo, el funcionario aprovechó el formato del programa para recorrer algunos de los tópicos centrales del rico debate cultural que se vive en el país.
Cuando se trataron las recientes manifestaciones críticas y socarronas del periodista Jorge Lanata sobre la actual conducción de Aerolíneas Argentinas, Mariotto celebró que la misma esté en manos de jóvenes profesionales y militantes políticos, porque, dijo, “ellos no están contaminados con la viejas prácticas del neoliberalismo”; y, con humor, aseguró que “el Lanata jóven que fundó el diario Página 12 hubiese estado entusiasmado con las grandes transformaciones democráticas que esta viviendo el país”.
En ese sentido, hizo alusión a como ciertas personas cambian con el tiempo, porque “prefieren vivir cómodas con el sistema”, cuando recordó que la columnista del diario La Nación, Beatriz Sarlo, “alguna vez tuvo ideas socialistas”, pero ahora sigue existiendo la duda “si es ella la que le da libreto al Grupo Clarín, o es al revés”. Sus comentarios se refirieron a las recientes declaraciones de Sarlo, en la que se burló de la nueva política de subsidios del gobierno nacional, calificándola de “parque de diversiones”.
“Las opiniones de la señora Sarlo son irrelevantes, ella forma parte de quienes se oponen a todo”, dijo Mariotto.
Al intervenir acerca de los dichos del empresario de espectáculos y socio del Grupo Clarín, Adrián Suar, la semana pasada en un programa del canal TN, donde defendió a Héctor Magnetto y calificó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de persona “polkiana” (en alusión a su empresa Polka), Mariotto sostuvo que “Suar sabia que en ese programa del Grupo Clarín el no seria repreguntado y que su palabras podrían parecer verdades irrefutables, por eso defendió a Magnetto, y fue ofensivo con la presidenta, que no es una actriz sino una estadista, una jefa de Estado con sensibilidad”. “Suar defendió a su patrón o socio mayoritario, eso es todo”, disparó el vicegobernador electo de la provincia de Buenos Aires y actual titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Asimismo, dio cuenta de las estrechas relaciones económicas y comerciales entre el Grupo Clarín y las decisiones de gobierno del intendente de la Capital Federal, Mauricio Macri; y recomendó a sus asesores pedir que TN retire sus imágenes imitando a Fred Mercury, porque, dijo en forma humorística, “no le hacen ningún favor a él ni a Mercury”.
Mariotto hizo especial referencia a Raúl Scalabrini Ortiz como clave para entender la cultura nacional, y, al manifestarse acerca de la necesidad de que la sociedad luche para erradicar “la discriminación contra los hermanos latinoamericanos”, recordó al fallecido escritor Germán Rozenmacher, quien en vida “fuera discriminado por judío y peronista”.
Publicado en "corrientecnp.org.ar"