La asignación universal por hijo, la inclusión previsional y la jubilación de las amas de casa, fueron temas que se abordaron en esta charla que tuvo lugar en el auditorio del tercer piso de la Casa del Bicentenario. El encuentro contó con la presencia de María Lucila “Pimpi” Colombo, Subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación y Secretaria General del SACRA, y fue organizada junto con el Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina.
“En sólo siete años la situación social de la población argentina más vulnerable ha mejorado muchísimo en nuestro país” aseguró Beatriz Mirkin, Ministra de Desarrollo Social de Tucumán y Secretaria Adjunta del SACRA, en referencia a la asignación universal por hijo y las jubilaciones, especialmente las de Ama de Casa. Mirkin, quien fue la panelista que expuso en este centro cultural inaugurado en el pasado mes de marzo por la presidenta Cristina Fernández, a su vez aseguró que “esta situación era impensada hace poco tiempo atrás en la argentina”.
Cerca de un 25% de alumnos volvieron a clase en nuestro país, gracias a las políticas de inclusión aplicada por el Gobierno Nacional, principalmente mediante la Asignación Universal por Hijo. Ante este logro social, la funcionaria de la provincia de Tucumán resaltó que “Lo que logró la asignación universal es que todo el mundo valla a la escuela. Lo que hizo este Gobierno es decir que todos los chicos son iguales, tengan al papa trabajando o no. En ese sentido, afirmó además que con esta medida “la mujer recobró el valor y la magnitud que significa el estar a cargo de una familia ya que normalmente muchas mujeres son las que quedan a cargo de un hogar”.
Al tratar el tema de género, Mirkin sostuvo que “todavía en nuestro país hay mujeres que son víctimas de violencia y eso forma parte de una problemática de opresión de carácter cultural” aunque también destacó que “las mujeres ya no dependen tanto de los maridos como antes”
También expresó que los argentinos “debemos tener memoria” y ejemplificó esa cuestión, haciendo hincapié sobre el rol de la oposición en los últimos días en cuanto al tema jubilatorio. “Resulta que quienes bajaron los haberes jubilatorios en su momento, ahora plantean el 82% móvil…ahora se acuerdan de nuestros jubilados” destacando además, los continuos aumentos que el gobierno a dado a los jubilados.