La jornada se centró en el taller debate que llevaron a cabo militantes del proyecto nacional y popular para Argentina y Latinoamérica que lleva adelante el CIEPE (Centro de Investigación En Política y Economía).
Participaron del encuentro el asesor directo de presidencia, Lic. Esteban Concia, el presidente del Centro de Investigación En Política y Economía (CIEPE) el sociólogo Walter Formento, el sr. Omar López representante del Frente de Agrupaciones Sociales (FAS) acompañado de un grupo de militantes de La Plata y jóvenes y dirigentes de distritos de la zona.
Luego de la apertura del encuentro que hicieran las autoridades del Consejo de Partido encabezada por su presidente el Dr. Juan José Moreda y el secretario de la juventud, Lic. Pablo Fernández, tomó la palabra el asesor de presidencia Lic. Esteban Concia quien apuntó directamente en su discurso, a comprometer a la juventud en su participación y militancia.
“Es clave en la Argentina de hoy la participación juvenil en la reconstrucción de la política y del peronismo. Venimos de tiempos bastante complicados para la participación donde el individualismo había llegado a todas las esferas de nuestra sociedad; donde para ser joven parecía que el modelo era ser exitoso y para eso si había que pisar a alguien estaba bien hacerlo, donde participar en política o en centros de estudiantes o en clubes de barrio era mala palabra, donde la acción colectiva estaba totalmente denigrada en nuestra sociedad y no fue casual porque ese era el modelo que en la década del ‘90 se pensó construir en el país”, manifestó Concia.
“Ese modelo que ha muchos no nos convenció pero que si lo hizo con una gran parte de la sociedad argentina de que el estado era mala palabra, de que la gestión pública era sinónimo de corrupción, de que los sindicatos eran negros que no querían trabajar. Y nos fueron convenciendo y se llevaron puesto un país que nuestros padres y abuelos habían vivido y construido como se construyó el peronismo con movilidad social, con acceso a la salud, a la educación, a la jubilación, donde uno entraba a trabajar y en ese lugar quedaban sus hijos, sus nietos. Todo ello se llevaron puesto, lamentablemente y se lo llevaron puesto para construir un país para pocos que finalmente estalló en el 2001 y nos dejó una crisis sin precedentes, un estado destruido y nos dejó además sin activos, sin petróleo, sin trenes, sin autonomía y no hace mucho de eso. Muchos hoy que critican al gobierno se olvidan que en el 2002 se hablaba de que Argentina no podía gobernarse sola, que tenía que venir el FMI, que tenía que venir una comisión de notables de los grandes países imperialistas que tenían que venir a administrar el país porque los argentinos no podíamos hacerlo".
Luego, Esteban Concia continuó detallando los logros obtenidos en materia económica y social en estos últimos años. “Tenemos que salir desde la juventud y la militancia a discutir lo que está pasando en Argentina y a discutir qué es este proyecto nacional que arrancamos en el 2003, porque es verdad que es necesario y fundamental ganar elecciones pero también es muy importante la otra mitad del vaso que es salir a explicar cuál es la política que estamos llevando adelante porque a veces hay muchos compañeros que se confunden o no entienden, nosotros no estamos haciendo ni más ni menos que peronismo, reconstruyendo las entidades gremiales para que tengan poder de negociación con los empresarios, reconstruyendo la obra pública que parecía que era una mala palabra, la obra pública que permite infraestructura social, que genera empleo, riqueza”.
Finalmente, el asesor de la Secretaria de Presidencia de la Nación cerró su exposición y brindó un mensaje a la Juventud presente. “Estamos en un momento importante de la Argentina y creo que los jóvenes tenemos que ser los que llevemos la bandera de este proyecto nacional y popular, los que llevemos la bandera de la inclusión social, de la distribución de la riqueza, reconstruir una patria para todos y no para 5 millones de argentinos. Eso es lo que tenemos que hacer y para ello tenemos que formarnos, ganar espacio, discutir, militar, trabajar, para imponer una dinámica de militancia real que volvió con Kirchner de la mano de la conducción del partido, volvió con Kirchner porque él tiene un proyecto por fuera de ganar una elección. La política no puede ser más un problema de caja o un problema de votos. La política tiene que ser un proyecto de país, de ciudad, un proyecto para tu barrio, tiene que tener un sentido de transformar algo, sino para que hacemos política. La política es una herramienta para transformar las cosas, por eso le tenemos que tomar el gusto sino no tiene sentido. Es fundamental la militancia, la formación de cuadros, la participación de la juventud para seguir en esta senda de distribución de la riqueza, de estado y por supuesto para que en Salliqueló haya una dirigencia y haya un intendente peronista”.
Por su parte, Walter Formento planteó los temas fundamentales que más tarde se abordaron desde las comisiones de debate.
“Llegó la hora de volver a luchar por el proyecto nacional y popular- expresó Formento al comienzo de su discurso- “estamos volviendo a fundar ese momento donde se baraja y se da de nuevo y podemos encabezar y poner en la primera línea del debate y de la práctica el proyecto nacional para Argentina y toda Sudamérica. Eso es importante de tener en la cabeza y en el corazón, sino no nos levantamos todos los días y salimos a la calle para ir casa por casa, porque si no vamos casa por casa los medios de comunicación si van casa por casa”, enfatizó el sociólogo dando paso a la siguiente reflexión.
“Si hoy San Martín pidiera un día para volver a la vida estaría acá con nosotros. Si Irigoyen y Mosconi pidieran un día de vida estarían poniéndose en la misma línea para dar esta pelea. Si Perón y Evita pidieran un día más de vida estarían acá y nosotros tenemos que estar acá y se tiene que conmover el corazón y la cabeza para poder llenar de mística al conjunto de los compañeros que tenemos que pasar a ver todos los días”.
Taller: análisis y debate
Previo al armado de cuatro comisiones integradas por militantes junto a jóvenes que participaban por primera vez y dirigentes, Walter Formento realizó una introducción en la que planteó los grandes interrogantes a tratar: crisis financiera, diferentes proyectos estratégicos que están en pugna en Latinoamérica y construcción de la nueva fuerza social.
“Hay dos proyectos estratégicos, el proyecto financiero que solo quiere que hagamos soja para exportar en un 93 %, para que tengamos el 45% de desocupados y que las escuelas se conviertan solo en comedores, que no se necesita que nadie aprenda porque no va a ver trabajo o el proyecto nacional, el de la producción integral, que también tiene un lugar para la soja, para el trigo y el maíz. No para que se haga y se exporte sino para que sea alimento de los cerdos, bovinos, aves, que eso es valor agregado y dar trabajo y también para alimento de los tambos que eso también es dar trabajo y generar valor agregado. Además desarrollar genética que es agregar aún más valor agregado y dar más trabajo”, remarcó Formento haciendo hincapié en los dos proyectos que se visualizan en nuestro país.
La metodología del taller pasó por el debate y la discusión entre los integrantes de cada comisión sobre los disparadores antes mencionados. Luego de dos horas de intensa actividad, cada comisión elaboró un diagnóstico, planteó las propuestas que aporten al proyecto estratégico integral y un miembro de cada grupo las expuso al resto para que luego, el director del CIEPE concluya con su aporte el taller.
La participación, la discusión y la opinión de cada uno de los que integraron el taller fue el mejor resultado obtenido, tanto para los organizadores del encuentro como para los militantes del movimiento popular, rescatando el aporte necesario para construir la oportunidad histórica que se le presenta al país: la de formar parte de un proyecto nacional integrador.
Luego del taller llegó el momento musical. Tal como estaba pautado, bandas locales y de la zona brindaron su repertorio en el escenario montado frente al Partido, en un show que permaneció hasta pasada la medianoche.
Tocaron en primer término Grupo Orion de Carhué, luego lo hicieron Víctor Roppel, Grupo Adrenalina, Nueva Onda y desde La Plata llegaron Felipe Chorén y la negra Sarabia que dejaron su folklore acompañados de Sergio Volpe ya en el cierre del evento que culminó pasada la medianoche.