
En lo que respecta a la educación, son varios los casos de escuelas y jardines que fueron cerrados por falta de presupuesto para luego seducir a sectores empresariales que serán los inversores en el negocio inmobiliario.
Cómo olvidarnos de proyectos como el emplazamiento fallido del centro cívico en uno de los talleres protegidos del hospital neuropsiquiátrico Borda, episodio que dejó como saldo decenas de compañeros heridos luego de una feroz represión por parte de la policía metropolitana. Mucho menos de las nefastas operaciones como las tercerizaciones para el enrejado de las plazas, la sanguinaria e indiscriminada poda de la vegetación de la avenida 9 de julio para el metro bus o de las filtraciones de las nuevas estaciones del subte B, que en vez de proveer un servicio que mejore la calidad de vida de los ciudadanos/as, hacen agua por donde se las mire.
Y todo lo podés encontrar en el increíble mundo del “lo atamo con alambre lo atamo, pero luego lo cobramo, no sólo en $, U$s o en €, sino en el gran apartheid que ha creado con las zonas más vulnerables de la ciudad.
Según datos oficiales, el gobierno porteño tenía previsto cerrar el año pasado con un déficit de 3053 millones de pesos. Para cubrir ese déficit fue tomando deuda a lo largo del año. Sin embargo, el año cerró con un superávit de 247 millones. Esa diferencia se debió a que subejecutaron 1439 millones de gasto corriente (salarios y otros consumos) y otros 1642 millones en obras públicas que no se hicieron. En total, la subejecución del gobierno de Macri llegó a 3081 millones.
Para tener en cuenta
¿Se acuerdan del Shopping Dot del barrio de Saavedra? Bueno, he aquí que a este mega emprendimiento privado le salía 250 mil pesos-migajas para estos empresarios que se llenan de oro segundo a segundo- generar un canal para drenar el agua del subsuelo del lugar ¿Y qué fue lo que pasó? El shopping nunca pagó tal monto ni otro, sólo ejecutó su inauguración sin que nadie del gobierno hiciera los respectivos controles. Y esto no termina aquí. El mata ocio elitista desagota sus subsuelos con bombas, impulsando el agua sobre la calle Arias e inundando el barrio Mitre, donde en el mes de abril hubo que lamentar la muerte de dos personas y el daño sobre las humildes viviendas donde el agua destruyó muebles y artefactos domésticos de todo tipo.
Continuamos. El macrismo concesionó un driving de golf en el parque público Sarmiento del barrio de Saavedra-y lo resaltamos en negrita para que todos y todas estén al tanto de que los parques y otros espacios verdes de la ciudad son públicos- llegando a privatizar casi el 70% del de este espacio que, insistimos, le pertenece a los vecinos y no a los socios que quieren hacer sus ejercicios en el gimnasio, la pista para bicicletas o bien la cancha de tenis privatizadas.
Por último, la reciente inauguración a las apuradas de las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas de la línea B del subte, puso al descubierto la impunidad con la que obra el macrismo. En este caso asomaron filtraciones de agua y humedad en el túnel, situación que a la larga o a la corta, ponen en riesgo la vida de los usuarios y trabajadores.
Frente a la impunidad del vaguismo de este proyecto que profesa la antítesis del proyecto inclusivo que viene alimentando el kirchnerismo a lo largo y ancho del país durante la última década, la militancia porteña del MUP, encabezada por su secretario general, Luis Pilo Díaz, recorrió las calles del barrio de La Boca junto al secretario de organización, Manú Álvarez y la compañera Mara Guanca, militante y trabajadora en el puente La Boca. Allí los compañeros y compañeras dialogaron con los vecinos y les acercaron las propuestas que desde el FpV impulsan Daniel Filmus y Juan Cabandié para las PASO; pero también hubo tiempo para hablar de las políticas devastadoras del macrismo, que lo único que quieren es readaptar el neoliberalismo de los ’90 a los cien barrios porteños.
Y por si todo esto fuera poco te dejamos un micro de Radio Nacional elaborado por los periodistas Martina Arzt y Sebastián Premici; Ari Lijalad en Coordinación y Juan Guibelalde en Producción Artística, que revela la trama irregular de las ejecuciones presupuestarias del procesado jefe de gobierno porteño Mauricio Macri.
http://www.radionacional.com.ar/investigacion-nacional/53066-isabes-que-los-desmanejos-economicos-de-macri-.html
Moraleja: “Si Macri no quiere resolver los problemas estructurales de la ciudad y hacer de ella una para pocos, entonces el 11 de agosto votá por Filmus-Cabandié Lista 501, lista 2 Celeste y Blanca K”.