El pasado 2 de agosto, se reunieron las cooperativas textiles de la CNCT para definir la conformación definitiva de la Red Textil Cooperativa. La Confederación venía impulsando reuniones periódicas para la creación de un emprendimiento económico productivo integral de carácter sectorial, buscando una integración tanto horizontal como vertical. Son parte de esta red, cooperativas que producen hilados y telas; talleres textiles cooperativos que se especializan en corte, estampado, bordado, diseño y confección de todo tipo de prenda; un abanico que brinda posibilidades y potencialidades para lograr distintos grados de integración.
La primera fortaleza de esta red, es la experiencia de algunas cooperativas textiles que se muestran solidarias para ayudar a consolidar procesos productivos de las que tienen menor grado de desarrollo. De esta manera, unas 24 cooperativas pasaron por la mesa de reuniones que viene planteándose objetivos de corto, mediano y largo plazo.
El emprendimiento coincide con la política sectorial que viene encarando la CNCT, potenciando encadenamientos productivos para alcanzar objetivos de ventas que por las cooperativas no podrían alcanzar por sí solas. En la última reunión, se definió desarrollar una red de comercialización común con bocas de expendio en las distintas provincias y cooperativas participantes, compras colectivas, desarrollo de productos y proyectos.
Las cooperativas expresaron que es posible lograr mejores ingresos y desarrollo cooperativo, pero para consolidar lo hecho y mirar al futuro con una perspectiva real de estabilidad laboral, es necesaria la unión con otras cooperativas e incluso con el sector textil PyME argentino.
De esta manera, paso a paso, vamos soñando con la posibilidad de apuntalar, en poco tiempo, una Federación de cooperativas textiles que se ocupe, como ya lo hace a diario la Red Gráfica, de solucionar los problemas de las cooperativas que la conformen y de darle esperanzas a la gran familia del cooperativismo nacional.
El sector textil en el panorama económico nacional
El cierre de las importaciones automáticas, el desarrollo de la industria nacional, el impulso dado al consumo con las medidas contra-cíclicas que el Estado Nacional viene aplicando, exigen al cooperativismo en su rama textil para que consolide lo realizado en estos últimos 9 años de crecimiento del país.
Sabemos que el sector textil industrial es uno de los eslabones más débiles de la cadena productiva nacional, ya que suele ser uno de los primeros en sentir el impacto de cualquier crisis. Además, en estos últimos años la práctica de los talleres textiles clandestinos o la importación de telas, ropa, calzado y todo tipo de artículos textiles desde Asia han puesto en alerta al sector.
Es por ello que nos parece un momento histórico importante para dar una respuesta desde el cooperativismo textil organizado de manera sectorial. Y la participación de las cooperativas así lo viene confirmando.
Fuente: http://www.cnct.org.ar/2012/08/la-cnct-impulsa-la-red-textil.html