Mercado interno, recuperación salarial, aumento del presupuesto en inversión social e infraestructura pública, pilares que sostienen un crecimiento sostenido y una paulatina inclusión social amplios sectores que hoy ven como por primera vez en mucho tiempo tienen en el estado nacional a un par a un aliado.
¿Por qué apoyar un gobierno nacional? Por las políticas públicas y las decisiones que lleva adelante, porque en estos cuatro años no se tomó ninguna medida en contra de las grandes mayorías; pareciera una utopía pero es real y palpable, un gobierno nacional que no toma medidas en contra de su propia gente, pensemos y repasamos brevemente por nuestros corazones las imágenes del caos, del abandono, del candado en la puerta de la fábrica, de desánimo generalizado que teníamos con otros gobiernos y con otras política.
Este es el rumbo y es necesario sostenerlo por mucho tiempo, no por una aventura de poder permanente, sino por el hecho de que está comprobado y aplicado y ha funcionado, el modelo nacional garantiza un país que va hacia adelante y recupera de a poco derechos, presencia estatal, producción y trabajo; las bases de los mejores años de la Argentina; que tiene hoy ante manos una segunda oportunidad histórica. Para los más grandes de ver nuevamente ese país inclusivo y con movilidad social ascendente para los más jóvenes de ver por primera vez un país que no tengo como una única respuesta la represión o la expulsión de sus pibes.
Para cimentar y profundizar se necesitan esfuerzos variados, desde el empuje joven militante pasando por intelectuales, artistas, investigadores, trabajadores, gente de los medios de comunicación y se necesita una conducción clara y estratégica.
Clara y estratégica porque la realidad real es compleja y requiere negociación, supone de avances t retroceso, pero la mirada y el sentir de lo que se quiere hacia el futuro es lo que marca el sentido de las decisiones y tranquilidad de que no nos vamos a quedar a mitad de camino. Sabemos los argentinos que lo que se construye en años en unos pocos segundos se desvanece y volver a empezar es doloroso y traumático; no nos podemos dar el lujo de volver para atrás, es hoy más que nunca el momento de ir por más inclusión, por más trabajo registrado, por mayor seguridad a partir de la integración y de la correcta actuación de las fuerzas policiales.
Es por capacidad de gestión y sobre todo de orientación estratégica el momento de trabajar por Cristina como candidata de nuestro espacio político; por cuatro años más de cambio económico, social y cultural.
Tampoco quedan dudas con respecto al acompañamiento ciudadano, que expresará a la hora de la verdad, a la hora de los votos un acompañamiento general a las política públicas que permitieron pasar de 26% de desocupación a menos de 10 puntos, que hacinaron significativamente la pobreza y la indigencia, que puso al país en movimiento económico nuevamente, que permitió la movilidad de la clase media, y que metió a muchos jóvenes nuevamente en el trabajo y en la escuela.
Y esto es lo finalmente se prioriza, más en una elección presidencial, donde el voto se orienta a proyectos y planes claros; si en las legislativas la variedad y la diversificación parecen ser datos claros, en la presidencial se define la vida cotidiana y esa percepción es clave para entender el desarrollo electoral que se viene.
Es difícil suponer algún líder de la oposición con capacidad para conducir los desafíos que se le vienen a nuestro país, más bien parecieran moverse en una realidad virtual con escaso vínculo con el llano concreto. La gran mayoría de los ciudadanos de nuestro país coincide con la agenda gubernamental actual y futura, una agenda de crecimiento sostenido, desarrollo del mercado interno, recuperación salarial, y en todo caso más que volver atrás están por una agenda más profunda.
Y esa agenda es capaz de llevarla adelante Cristina Fernández, para llevar a la Argentina a niveles históricos de crecimiento y baja de la pobreza; a atender con seriedad pero con soberanía los requerimientos del mercado global, a pararse claramente desde los intereses nacionales con una profunda alianza con Brasil y con el conjunto de países de la región.
Esteban Concia
Asesor Sec. General ANSES
Sec. Político MUP