
También sabemos, por experiencia, que esa estructura muchas veces ha sido para el pueblo, más de cartón pintado que otra cosa. Por que ha servido para excelentes negocios personales de profesionales de la actividad política; quienes dejaron grandes locales cerrados o abiertos solo como cuestión de liturgia, quienes han evitado a toda costa que se arrimaran nuevos dirigentes, jóvenes, militantes y trabajadoras sociales, en fin, que se acercaran quienes deben ser los actores del peronismo.
Ese es en parte el caso del PJ correntino, con dirigentes que dejan mucho que desear a la hora de construir la fuerza peronista del Proyecto Nacional, y que ha derivado en la imposibilidad de realizar grandes cambios en la provincia. Desde esa debilidad no se atinó más que a entregarse a legitimar un pacto liberal radical (del que muchos han sido parte y cómplices).
La consecuencia es que sucesivos gobiernos nos convirtieron en una de las tres provincias más pobres de la Argentina, con estancieros al estilo de hace 120 años, y con un Estado provincial precario, servil a los intereses agroexportadores, y obsoleto e inútil para los correntinos.
Las elecciones internas del PJ muestran nuevamente la intención de una “cooperativa para pocos”, propuesta por dirigentes que ya conocemos y que no han querido sumarse a los cambios que desde el 2003 vive nuestro país; No han aprendido de la acción y el legado de Néstor Kirchner con ese fuego sagrado de la convicción peronista de ir para adelante, convocar al pueblo y a la militancia, cambiar estructuras y dejar de lado el posibilismo y el conservadurismo partidario.
La “cooperativa de pocos” pretende poner cerrojo al partido y hacer del movimiento popular con más historia en Latinoamérica una mera mesa de acuerdos personales destinados a vivir de la política y ocupar cargos de menor valía y sumisión, pero que les aseguren su propio buen pasar y participación en el sistema acomodaticio de familiares.
Sin embargo estamos presentes como tantos otros actores ocupados seriamente en las necesidades del pueblo correntino y por el desarrollo de la provincia: la CGT, el MUP- Movimiento de Unidad Popular y las expresiones políticos sociales kirchneristas, con clara militancia en torno de la conciencia que solo el peronismo es capaz de llevar adelante. Los que entendemos y buscamos que las internas sean la oportunidad para fortalecer al Partido y convertirlo en una herramienta de la política de los correntinos con mayúsculas.
Es por eso que de la mano del joven dirigente Francisco González Cabañas presentamos una opción concreta de futuro y renovación política para el peronismo correntino. Una expresión que no por joven carece de historia y antecedentes; ha sido candidato a diputado provincial pero además ha recorrido toda la provincia, hasta sus lugares más inhóspitos llevando un mensaje de unidad a la militancia y esperanza peronista. Con él construimos una fuerza política, una corriente interna del peronismo provincial con presencia extendida en todo el territorio y que nuclea cuadros de los ejecutivos locales, concejales, dirigentes sociales y del sector productivo, todos amalgamados por un espíritu joven que responde sin vacilaciones al Proyecto Nacional que encabeza Cristina Fernández de Kirchner.
Nuestra opción peronista fortalecida por sobre la “cooperativa para pocos”, debe hoy asegurar el triunfo de Cristina y generar las condiciones políticas para que el actual gobierno comprenda la conveniencia para los correntinos y nuestra provincia, de encolumnarse con las políticas de cambio y desarrollo con justicia social del Proyecto Nacional al que convoca nuestro Gobierno Nacional.
Hemos sido parte activa con mucha militancia y candidatos propios de la última campaña a gobernador del peronismo, sabemos que la derrota se produjo en gran parte por la cortedad de miras de esa “cooperativa para pocos”, esa que cuando tuvo que entender el llamado de la Hora de los Pueblos prefirió mirar su reloj y cuidar su kiosco; dejando pasar una oportunidad de oro que contaba con el apoyo del gobierno nacional, y entregando una vez más la posibilidad de construir y ser poder de todos los correntinos, oportunidad que se viene postergando desde hace 27 años.
Es el momento de poner al Partido Justicialista en funcionamiento democrático y popular de forma real, y potenciar nuestros cuadros de conducción para ser una fuerza digna y seria en el debate democrático. Además debemos apostar a la construcción de las políticas públicas en diálogo con la opción del actual gobierno provincial; que pongan de pie a Corrientes, que nos potencien e integren aún más a nuestros vecinos latinoamericanos en un encuentro de estrategia nacional y popular.
Por eso apuntamos a la renovación partidaria y convocamos a los correntinos y al Gobernador a dar su apoyo contundente al Proyecto Nacional de Cristina en este año electoral.
Vamos por más peronismo que es poner a Corrientes y a todos los correntinos en la Argentina que desde hace 7 años, volvió a nacer.
MOVIMIENTO DE UNIDAD POPULAR
CONSTRUYENDO LA FUERZA DEL PROYECTO NACIONAL
MESA NACIONAL
Rufino Almeida: Sec. General
Esteban Concia: Sec. Política
Marisol Aranguren: Sec. Interior