“Liberar la Palabra”: Comunicación Popular, Democracia y Proyecto Nacional

“Liberar la Palabra”: Comunicación Popular, Democracia y Proyecto Nacional

El seminario “Liberar la Palabra” Comunicación Popular, Democracia y Proyecto Nacional organizado por la Dirección de Comunicación en Red del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el colectivo Mate Amargo y el Centro de Formación Profesional 414 “Pocho Lepratti”, se lleva a cabo en la ciudad de la Plata entre hoy y mañana.

En la apertura estuvieron Federico Martelli, Director de Comunicación en Red del Ministerio; Alfredo Carazzo, Coordinador del Consejo Nacional de Políticas Sociales; Iván Maidana, Secretario de Cultura de la Municipalidad de La Plata; Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo de La Plata; Omar López del Colectivo Mate Amargo; y Roberto Zarlenga, Director de Radio Provincia.

El seminario se propone debatir sobre la comunicación popular y las herramientas de comunicación, como así también generar espacios de integración entre las distintas experiencias que tienen los comunicadores, “apoyando el proyecto iniciado en 2003 con Néstor Kirchner y Cristina Fernández”.

Martelli inició diciendo que “después de tantos años de haber batallado para tumbar la ley de la dictadura y de haber luchado para tener una ley de la democracia como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, no podemos decir que ya está, sino que ahora que tenemos la ley y está reglamentada esto recién comienza y ahora viene una gran tarea”. Y agregó: “tenemos el desafío de construir un sistema de medios democrático y plural, y es por eso que decidimos desde el Ministerio organizar este seminario”.

El Director de Comunicación en Red expresó además que “el compromiso que tiene el Ministerio es el mismo que tiene la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Presidenta de la Nación, las organizaciones como FARCO, ARBIA, DYPRA y todos los que han venido luchando”. En ese sentido, dijo que “es un compromiso colectivo: pueblo y Gobierno, Estado y organizaciones populares”.

Cuando le tocó hablar a Maidana, el Secretario de Cultura de La Plata habló de la reglamentación de la Ley de SCA y remarcó “la importancia que tiene la comunicación en la construcción de la cultura popular”.

Luego habló Zarlenga, Director de Radio Provincia, quien manifestó que “liberar la palabra es generar prosperidad”. “La palabra no puede ser silenciada o censurada -agregó-, uno es dueño de la palabra y es la palabra la que estructura al sujeto”.

Por su parte, Florencia Saintout, agradeció que invitaran a la Universidad de Periodismo de La Plata. “La región y la Argentina tienen una profunda historia que relaciona la comunicación popular y la democracia. Tenemos una profunda tradición de lucha por la democratización de la palabra”, dijo.

“Hemos aprendido que la justicia social, la independencia económica y la soberanía política se pelean cuando se pelea la palabra de todos y para todos”, agregó Saintout.

Por último, el Coordinador del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Alfredo Corazza, que trajo “el saludo de la Ministra Alicia Kirchner”, planteó que “los grandes medios hegemónicos jamás publican la gestión del Ministerio y todo el trabajo, que es mucho, que estamos llevando adelante en todo el territorio nacional”.

“La comunicación popular ha sido una de las esferas más bastardeados por el poder dominante, las dictaduras y los gobiernos antipopulares, no sólo en nuestro país sino en América Latina. Y esto tiene que ver con el importante rol que cumple la comunicación en la sociedad”, afirmó Corazza.

También dijo que “durante muchos años se ha luchado no sólo contra una ley de la dictadura, sino también contra un proceso de concentración económica” “Los medios de comunicación pueden servir para liberar y también para sojuzgar a los pueblos. Estamos construyendo una democracia que nos incluya y nos contenga a todos, con una comunicación con múltiples voces”, remató el Coordinador del Consejo Nacional de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Nación.

El seminario, que se desarrollará entre hoy y mañana, cuenta con las siguientes mesas:

Los nuevos relatos, entre la información y la identidad popular, coordinada por Gustavo Bulla (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual), y con Pedro Lanteri (Radio de las Madres), Raúl Dellatorre (Página/12 y Visión 7 Internacional), Walter Besuzzo (Movimiento Peronista Bloguero), como panelistas;

Construcción de la noticia y los intereses en pugna, coordinada por Bernarda Tinetti, y con Felipe Yapur (Tiempo Argentino y Radio Nacional), Martín García (periodista y dirigente de ARCO, ARLIA, ACAPI, CEMEC y la CORAMECO) y Omar López (locutor, programa Mate Amargo), como panelistas.

Derecho a la información, coordinado por Cecilio Panella, que tiene como panelistas a Lidia Fagale (UTPBA, colaboradora en Tiempo Argentino), Osvaldo Francés (ARBIA), Naum Mirad (DYPRA) y Lilina Belforte (AMARC).

El cierre de la jornada de hoy estará a cargo del Director de Comunicación en Red del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Federico Martelli, junto a Omar López, Carlos Girotti (CONICET, Carta Abierta y CTA) y Néstor Busso (FARCO y Presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual).

Mañana la actividad comenzará a las 11. Entre los participantes se destacan: Gabriel Mariotto (titular de la AFSCA), Osvaldo Nemirovsci (coordinador general del sistema de TV Digital), Alberto Cantero (Director de Radio y Televisión Argentina), Néstor Piccone (Director de Contenidos de la Secretaria de Medios de la Nación), Pablo Llonto (periodista y abogado) y Andrés Larroque (La Cámpora y subsecretario de Reforma institucional y el Fortalecimiento de la Democracia).

Habrá varias mesas de trabajo: Ideas alternativas en la Comunicación Popular, los géneros de ayer y hoy, Cine y TV.