![](https://mupargentina.com.ar/imagenes/20090403181343_esteban concia.jpg)
Al formar parte de una nueva generación de dirigentes políticos ¿Qué propuestas nuevas, frescas, innovadoras están trabajando de caras a las próximas elecciones legislativas?
Somos un grupo de jóvenes que estamos iniciando con entusiasmo una experiencia en el terreno de la acción política y, lógicamente, tenemos las aspiraciones naturales de cualquier dirigente político; pero entendemos a la política como el medio para transformar la realidad de miles de compatriotas que todavía están padeciendo las consecuencias del modelo perverso del capitalismo ortodoxo; no creemos en la política basada en el candidato/producto, vacío de contenido, como una creación del marketing. Somos un proyecto integral, un solo un candidato.
Consideramos que los espacios para los jóvenes hay que ganarlos con trabajo y sacrificio, pero asimismo hay que crear las condiciones para que esos lugares se puedan ganar. Hay una profunda necesidad en la sociedad de que aparezcan más y nuevos actores en la política. No creemos que por ser “joven” se es mejor, solo afirmamos que en este mundo vertiginoso, donde la información viaja a una velocidad asombrosa y los modos de relacionarnos como seres humanos muta constantemente, la brecha generacional que existe entre la mayoría de los dirigentes “históricos” y ésta realidad descripta es enorme. Desde este punto de vista es que nos sentimos más capacitados para interpretar nuevos fenómenos sociales que, tal vez, la clase dirigencial política argentina.
¿Tienen definido quienes van a ser sus candidatos?
Nuestro candidato es el modelo, nuestro principal objetivo en esta campaña es salir a discutir que acá se juega un partido donde de un lado está la posibilidad de continuar y profundizar la redistribución del ingreso, un moldeo que ataque el principal problema de la provincia y del país como lo es la desigualdad social y por otro lado, están aquellos que pregonan un modelo donde quieren llevarnos nuevamente a las recetas de la ortodoxia liberal, achicar el Estado, ajustar por el salario, y funcionar como país exportador de comoditties sin valor agregado, que como la historia nos ha demostrado en reiteradas oportunidades en nuestro país, todo eso termina en el caos. Los argentinos ya sabemos como termina esa política.
¿Qué opinión te merece la actual gestión de Pablo Bruera en tu ciudad?
En la ciudad de La Plata considero que la gestión de Bruera es positiva, es lo uno percibe en la calle, cuando dialogamos con vecinos, con instituciones. Se nota un municipio activo, dinámico y eso no es menor. Además hay trabajo tanto para el casco urbana como para los barrios del Gran La Plata, que ha crecido muchísimo y tiene una demanda social muy grande. Estamos recuperando el orgullo de vivir en la capital de una de las provincias más importantes del país, con una riqueza histórica y social muy grande. Además es un proceso que lleva poco tiempo y con seguridad hay que apoyarlo; vamos a trabajar en la ciudad para fortalecer la gestión de Bruera y de los candidatos del PJ- Frente para la Victoria vaya a presentar.
Como en todo proceso electoral aparecieron las denuncias de asistencialismo vinculado a las necesidades sociales, incluso han nombrado dirigentes del Frente para la Victoria de La Plata. ¿Qué opinas al respecto?
Estoy convencido que lo importante es tratar de darle a la ciudadanía respuestas concretas y que este trabajo es constante. Las falsas denuncias de “clientelismo” surgen en medio de los procesos electorales de boca de todos aquellos que nunca van por los barrios, que nunca se comprometieron con la ciudadanía y que en la elección se acuerdan que existe una población necesitada y cuando pretenden comprar sus voluntades descubren que existen redes sociales que los apoyan en todo momento, no solo en elecciones. De esta forma, los candidatos de la televisión se llenan la boca denunciando “clientelismo” cuando en realidad es compromiso social. Los vecinos saben perfectamente quien es quien y eso se demuestra a la hora de votar, en donde el Frente para la Victoria siempre ha triunfado. Los que suelen hacer esas críticas tienen resuelta su vida personal, y desconocen todo un trabajo que muchos realizamos durante todo el año tratando de generar condiciones de vida concretas.
¿Con Kirchner se aseguran la victoria en la provincia de Buenos Aires?
Néstor Kirchner es el conductor de este proyecto, es el dirigente político que desde la vuelta de la democracia más ha hecho por la recuperación de la política como el medio para transformar la realidad social y de la acción del Estado el motor de un país más justo. Para muchos de nosotros que nos hemos incorporado a la política a partir de su llegada a la Presidencia, es un orgullo trabajar para este proyecto porque ha permitido que toda una nueva generación se acerque a la gestión y a la política, y sobre todo porque ha dotado a la política de sentido.