Los oficialistas que pueden devenir opositores

Los oficialistas que pueden devenir opositores

Desplegaron las velas para aprovechar el viento de cola que implicó la exposición mediática de la que gozaron durante el último año. Algunos ganaron un lugar en las "listas oficiales"; otros aprovecharon el sistema de acoples para armar sus propias fuerzas y dar batalla por un espacio de poder.

De la veintena que se largó a competir, apenas llegó un puñado: acaso la misma herramienta electoral que les permitió postularse les jugó en contra a la hora de captar la adhesión de la ciudadanía. Se trata de La Cámpora, del Movimiento de Unidad Popular (MUP), del Frente Transversal, de la Red de Jóvenes Peronistas, entre otros grupos. Todas, organizaciones de estricto ADN kirchnerista, con línea directa a la Casa Rosada.

Precisamente, esta filiación "K" que, en muchos casos, esquiva al alperovichismo, da pie para preguntarse qué tipo de relación mantendrán con los departamentos ejecutivos locales, en atención al rotundo triunfo de dirigentes encolumnados tras la figura del gobernador, José Alperovich, en casi todos los municipios de Tucumán.

Adhesión crítica

"Me comportaré de manera correcta, del modo en que se debe comportar un opositor. Si el Ejecutivo impulsa un proyecto que beneficiará al pueblo, contará con mi acompañamiento; pero si esto no es así, que no cuente con mi apoyo", sentenció Diego Salim, concejal electo de Famaillá. Integrante de una agrupación kirchnerista cercana a La Cámpora, Diego -que llegó por el acople Frente Provincial- recibe el escaño que deja libre su hermano, Jesús, que ocupará una banca en la Legislatura. "No se trata de ser opositor sólo por serlo. Muchos se confunden, y piensan que el rol de la oposición es decir ’no’ a todas las iniciativas que provienen del ejecutivo; pero tiene que ver con ejercer un control y con analizar si la propuesta favorece o no al pueblo", agregó. Y pidió que el municipio -a cargo del reelecto intendente de la "Ciudad de la Empanada", Juan Enrique Orellana- actúe igual con él.

En Famaillá también resultó reelecto Rubén Medina, que milita en la Agrupación Pueblo. Él considera que el vínculo con Orellana será bueno. "De eso se trata, de trabajar en conjunto por el bien de la gente", puntualizó.

Luis Romano (MUP) logró una banca en el Concejo Deliberante de Juan Bautista Alberdi, como candidato del Movimiento de Afirmación, un partido "enganchado" al intendente de esa ciudad del sur, Luis "Pato" Campos, que resultó re-reelecto. Opina de modo similar a Salim. "En general, acompañaré la gestión. Pero considero que dentro del Concejo debe darse una renovación urgente, para mejorar la calidad institucional", manifestó.

El secretario general del MUP en Tucumán precisó que parte de la renovación implica elegir una nueva conducción. "La esposa del intendente (Sandra Beatriz Figueroa) preside el cuerpo desde hace ocho años; es necesario cambiar, para que se dé un equilibrio entre poderes y para que el Concejo cumpla el rol de contralor del Ejecutivo y de representante de la sociedad", agregó. A su criterio, de cómo actúen los dirigentes kirchneristas electos ahora dependerá el futuro político de sus agrupaciones en Tucumán: "los que alcanzamos un espacio debemos responder a las expectativas de la sociedad, para consolidar un proyecto y para que, en el corto plazo, nos vean como una seria alternativa de gobierno".

De un ejecutivo a otro

Héctor Roldán milita en el Frente Transversal. El domingo 28 de agosto resultó electo comisionado rural de Río Seco. Ya estuvo al frente de esa administración: en 1995, con 23 años, fue interventor; y en 1999 fue elegido por los habitantes de esa localidad.

"Desde los primeros años mantengo una relación excelente con el kirchnerismo, tanto con Néstor como con Cristina (Fernández). Dirijo una fundación en Río Seco, que se ocupa de los niños y de los jóvenes; y siempre fuimos acompañados por la Nación", contó.

La conducción de una comuna implica una gestión ejecutiva, lo que diferencia a Roldán de los otros candidatos kirchneristas, que resultaron electos en cargos parlamentarios (Legislatura o Concejos). A su criterio, el vínculo con la Provincia será muy bueno. "Estoy seguro de que tendremos una excelente relación. Si bien es cierto yo no estaba trabajando con el oficialismo, hay respeto. No debe haber un mala relación, porque en el medio está el pueblo. Necesitamos mucho del Gobierno provincial para cumplir con la gente", afirmó el dirigente, que integró el acople del Partido de los Trabajadores.

Publicado en "La Gaceta", el Miércoles 7 de Septiembre.