De la actividad participaron diferentes agrupaciones, el MUP (Movimiento de Unidad Popular), formó parte de la marcha con una numerosa columna. Entre los asistentes estuvieron la Secretaria General del MUP La Plata, Cecilia Gomez Mirada, la Secretaria de Organización, Noelia Arrache, la Secretaria de Juventud de la mesa nacional, Sabrina Sena, entre otros. También participaron de la jornada, la presidenta del Consejo Municipal de la Mujer de La Plata, Marcela Pastore, Leandro Quiroga director de Políticas Universitarias de la Municipalidad de la Plata, los concejales Sabrina Rodríguez y Cristian Vicent.
El encuentro y la posterior movilización fue organizado por la JP, UES, JUP, la agrupación “Vuelta de Obligado”, JP Argentina Grande, Apóstoles de Perón, Militancia Organizada, Federación Juvenil Comunista Congreso Extraordinario, CPP, APP, Agrupación Renovación, Juventud Compromiso y Militancia, Encuentro Generacional Peronista, Agrupación 20 de Junio (UPCN), Encuentro Nacional Popular Latinoamericano y el Movimiento de Unidad Popular.
El documento que se leyó en el centro de la plaza San Martín se refirió a la situación actual y haciendo un breve repaso a la memoria:
Tuvieron que hacer desaparecer a 30.0000 compañeros para instalar un proyecto neoliberal que sólo trajo miseria. Las multinacionales, redes financieras trasnacionales y la oligarquías nacionales, armaron un alianza en contra del pueblo, de las mayorías.
De esta manera desarticularon el proyecto nacional que venía desarrollándose. Para eso, el enemigo número uno era el movimiento obrero y los sectores de la clase media comprometida, pequeños empresarios, productores, cooperativistas técnicos, profesionales y estudiantes.
Como pueblo es fundamental que tomemos conciencia con respecto de que intereses económicos impulsaron e instrumentaron el golpe en nuestro país y cual fue el proyecto que intentaron imponer en Latinoamérica. Comprender de que fue un plan orquestado para lograr la dependencia latinoamericana de los intereses imperialistas de los Estados Unidos para beneficiar a los sectores financieros y que ese plan necesito la eliminación de 30.000 cuadros políticos.
Nos hablaron de olvido, de reconciliación, de perdón, incluso de la nefasta teoría de los dos demonios y del algo habrán hecho. Hoy reaparecen queriendo frenar la continuidad de los juicios, frenando el ejercicio de la memoria, la verdad y la justicia. Son los mismos sectores que hoy juegan a dar un golpe de estado, judicializando la política y utilizando las corporaciones mediáticas como herramientas para manipular y dominar la opinión pública. Éstos son los responsables del neoliberalismo de la década del noventa y de la crisis social del 2001.
Finalmente expresaron en dicho comunicado el rol que intentan cumplir en este contexto nacional y continental, “Nosotros no nos quedamos en el recuerdo. Hoy retomamos las banderas de lucha para generar y desarrollar organización caminando hacia el Proyecto Nacional Popular y de integración Latinoamericana. Hoy las tareas históricas de liberación nacional vuelven a aparecer como urgentes, necesarias y en inmejorables condiciones”.