Multiplicando voces: se lanzó el Diario Digital Bariloche

Multiplicando voces: se lanzó el Diario Digital Bariloche

La mayor parte del arco político de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, asistió ayer al lanzamiento del Diario Digital Bariloche (DDB). Los presentes coincidieron en que es un paso adelante para la libertad de expresión para la ciudad.

El Director de DDB, Roberto Díaz, destacó: "Necesitamos tener una visión local sobre los sucesos internacionales, nacionales, y provinciales". Estuvo presente Federico Martelli, Director de Comunicación en Red del Ministerio de Desarrollo de la Nación y secretario general del Movimiento de Unidad Popular (MUP).

Además, al lanzamiento asistieron Silvina García Larraburu, Leandro Costa Brutten, Beatríz Contreras, Darío Barriga, César Miguel, Gustavo Gennuso, como así también se hicieron presentes jueces, periodistas locales y provinciales, e intelectuales.

La gran mayoría del público destacó que "es necesaria una nueva voz en Bariloche", porque con ello se profundiza la democracia.

El primero en hablar fue el Director Comercial, Alejandro Soraires, que expresó la importancia del surgimiento de un nuevo emprendimiento periodístico para la ciudad. "Cuando Roberto Díaz me convocó a este proyecto, me sumé porque había aquí mucha gente joven, con energía, y creo que eso sirve para sacudir la modorra de la ciudad", dijo Soraires.

Además, agregó que "hay muchos medios en Bariloche, y muchos muy buenos, con periodistas que cumplen un excelente trabajo. Nosotros venimos a aportar con humildad un grano de arena para que la sociedad esté más informada, con más voces, y con una mirada nueva".

Hizo hincapié también en la importancia de la libertad de expresión, la pluralidad de voces, la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y repudió el golpe de estado en Ecuador.

Por su parte, el Director, Roberto Díaz, señaló la importancia que tiene "llevar al máximo las posibilidades que ofrece el soporte web. No podemos hacer un diario on-line y tratar de hacer lo mismo que se hace en papel. Debemos construir nuevos relatos de nuestras sociedades, tratando de caminar hacia un lector más participativo a través del envío de videos, correos, y fotografías".

Asimismo, aseveró que la ciudad "necesita tener una mirada sobre todos los acontecimientos que ocurren en el país, en el mundo, y eso debe hacerlo desde una lógica local, con una mirada propia. Hoy, nuestra primer nota fue sobre el rumbo que puede tomar Brasil, ¿por qué? Porque la ciudad necesita comprender que hay factores externos que nos afectan directamente y que están más allá de la precordillera".

Federico Martelli cerró la charla destacando la importancia de cambiar la comunicación del país y crear un sistema de medios democrático y plural. Recordó que "a Roberto Díaz lo conozco desde la facultad de periodismo y siempre soñamos con transformar la comunicación de la Argentina. Durante los años 90 siempre tuvimos el espejo de Rodolfo Walsh".

"Cuando Mariano Moreno fundó el primer periódico de la Argentina, tenía 31 años. Roberto tiene la misma edad", destacó.

Por último, Martelli, Director de Comunicación en Red del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, afirmó que “así como el Estado subsidia el transporte, la luz, el gas y el combustible, entre otras cosas, es necesario que el Estado subsidie la comunicación porque es un derecho humano y además porque de lo contrario sería imposible liberar la palabra y fortalecer la democracia”.

Publicado en "Politica y Medios", el Martes 5 de Octubre.  

+ NOTICIAS