“Observamos un alarmante retroceso en la ciudad”, expresó Adrián Albor

“Observamos un alarmante retroceso en la ciudad”, expresó Adrián Albor

Abogado, profesor en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, la Escuela de Gobierno del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires “Arturo Jauretche, la Universidad Nacional de Buenos Aires y en la Universidad de Palermo. Desde 2004 se desempeña como abogado Pro Bono de la Asociación de Derechos Humanos “Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina”. Es miembro fundador del Grupo de Litigio Estratégico.

En esta entrevista, el Dr. y compañero Albor cuenta acerca de su incorporación al Movimiento de Unidad Popular y la necesidad de cambio que urge en la ciudad de Buenos Aires.

1-¿Cómo se acerca al MUP, qué lo atrajo y qué puede aportar desde su experiencia como abogado y desde la legislatura porteña?

Veníamos de militar en una agrupación nueva en la Comuna 15, cuando empezamos el proceso de alianzas. En esa oportunidad conocimos a los compañeros del MUP, y la coincidencia ideológica hizo que tomáramos la decisión de insertar nuestra fuerza incipiente en ese marco contenedor más amplio. Hoy sentimos que nacimos en el MUP.

Espero no aportar mucho desde el lugar de abogado o de docente, sino desde la representatividad. La academia puede ser una herramienta de mantenimiento del staus quo. En muchas facultades de derecho enseñan el modo de limitar la soberanía popular, lamentablemente. Espero poder aportar desde la política. Yo mismo fui víctima de las campañas de prensa de desprestigio político, cayendo en la falacia que hace a los intereses de los conservadores, que no pueden tolerar la voluntad soberana del pueblo y boicotean la organización popular. Uno no puede dejar de ser abogado… borrar el rígido y empezar de nuevo. Hay que tratar de evitar la judicialización de la política. Probablemente tenga una ventaja técnica, como abogado y por mis estudios de maestría en elaboración de normas de la UBA, pero lo más importante es saber representar los intereses confiados por los votantes.

Se trata de ser, en la Legislatura, la voz de los que te eligieron. Sostengo que un legislador puede ser analfabeto, en la medida que sepa representar bien a sus electores. Lo técnico lo puede aportar un asesor. Espero ser un buen intérprete de las necesidades de los vecinos de esta ciudad.

2- ¿Cómo está trabajando el MUP CABA de cara a las PASO de abril?

Hemos presentado lista de candidatos, que ha sido oficializada por la Junta Electoral del Frente para la Victoria. La labor ahora es la de posicionarnos y hacer conocidos a nuestros candidatos, comunicar nuestras propuestas. Nuestro principal objetivo es hacer saber que somos el Peronismo que no transige con el Pro. No digo que haya que convertirse en una parodia del denominado Grupo A que trató de desestabilizar al gobierno nacional desde el 2009 en el Congreso, pero no se puede acompañar lo que está mal.

3-¿Cuáles son para usted y cómo se solucionan las problemáticas que aquejan a la ciudad?

En estos ocho años de gobierno del macrismo observamos un alarmante retroceso en la ciudad en cuestiones que creíamos conquistas sociales consolidadas. Tengo la convicción de que existe un plan concertado para destruir la educación y la salud públicas. Las barreras tecnológicas a la inscripción en las escuelas públicas, con más el cierre de grados y la falta de apoyo a los cursos culturales de contraturno, así como la desfinanciación de los hospitales, con recortes de presupuesto de centenares de millones de pesos, demuestra una posición respecto de lo público propia de quien disfruta de lo privado. Con mi compañera decidimos que un verdadero compromiso con nuestras ideas importaba que nuestros hijos fueran a la escuela pública, decisión que consensuamos con ellos y estoy orgulloso de que vistan el guardapolvo blanco. También decidimos que la coherencia imponía que nos atendiéramos en el Hospital Público… de otra forma quedas al margen de los problemas de tus vecinos y cada vez más alejado de la realidad que te circunda.

La vivienda social es un problema en esta ciudad, que el macrismo decidió solucionar a los garrotazos con la patota de la UCEP… Y no me vengan a decir que no hay lugar para vivienda social con toda la obra que vemos todos los días en la ciudad.

El gobierno de Macri no está haciendo nada por la seguridad de los porteños.  Tenemos una policía carísima que lejos de protegernos es Guardia Pretoriana del Jefe de Gobierno.

Hay que cerrar los "kioscos" habilitados para los amigos (estacionamiento medido, alquileres de bienes del dominio público a grandes empresas por monedas, etc.) o al menos estatizarlos. Muchos vecinos no saben que en cuanto terminen las elecciones van a amanecer con un parquímetro en la puerta de sus causas, que deberán alimentar para estacionar el auto junto a su vereda.

La cuestión del transporte de pasajeros no se zanja con ponerle un nombre pomposo a los carriles exclusivos para colectivos, ni con subtes que no aumentan la frecuencia, o con bicicletas con sendas exclusivas que, con un contenedor de basura en la mano de enfrente, hacen cuello de botella en las principales avenidas de la ciudad.

4-¿Qué opinión tiene sobre el paquete de proyectos del bloque del FpV porteño, frente a la desidia y el marketing del macrismo? ¿Qué aportaría el MUP?

Como expuse antes, el MUP en la legislatura tendrá un rol si le toca gobernar al Frente para la Victoria y otro si le toca ser opositor. No podemos acompañar las malas obras de un eventual gobierno Pro como lamentablemente se vino haciendo desde el frente del que somos parte. Tenemos que mostrarle al vecino que el dinero que se gasta en prensa para mantener a Macri blindado en la opinión publicada puede ser usado de maneras más útiles, obteniendo el mismo resultado de imagen positiva de los dirigentes… Por sus obras y no por la plata que se deja en los diarios y demás medios monopólicos.

5-Sus desafíos como candidato a legislador de CABA

Básicamente saber representar los intereses confiados. Inclinarme por los que siempre estuvieron relegado, por los que soportaron los sacrificios a lo largo de la historia. Es el momento de ellos. Es nuestro momento.