Pimpi Colombo disertó en la sede del MUP provincial sobre los derechos del consumidor

Pimpi Colombo disertó en la sede del MUP provincial sobre los derechos del consumidor

En el marco de la “Jornada de Información de Derechos del Consumidor”,  la subsecretaria de Defensa del Consumidor de La Nación, María Lucila “Pimpi” Colombo visitó el pasado miércoles 15 de mayo la sede provincial del MUP, ubicada en la calle 43 Nº 467 e/ 4 Y 5 de la ciudad de La Plata. Allí compartió los alcances de las políticas públicas en relación a la defensa de derechos del consumidor/a junto a militantes locales.

Esteban Concia, dirigente del MUP La Plata sostuvo que “vamos a necesitar más la presencia del Estado, más tiempo y más de este proceso político”, reivindicando las políticas del gobierno nacional”.

Las reflexiones más importantes de “Pimpi” Colombo:

“En algún momento se instaló en la Defensa de los Consumidores, una creencia de no actuar si no había  quejas; de que si tenías un problema tenías  que llevar tu denuncia a un lugar, y en realidad desde que empezó este proceso político de recuperación del Estado al servicio de la de la Patria y de la felicidad de su Pueblo- no son palabras si no aspiraciones-, hemos cambiado eso. Lo que empieza a ponerse de manifiesto es que no nos podemos desentender de que las personas tengan o no trabajo y que tengan aportes, la posibilidad de jubilarse, una producción nacional cada vez más competitiva y de calidad. Y para ello se fue construyendo un camino de equidad sobre la base  de que ahora no es el mercado el que asigna los recursos sino que es una voluntad política y que el desafío es mantenerlo”.

“El gobierno vine cuidando con bastante éxito un proyecto que consiste en recuperar los derechos laborales a través de paritarias, el poder adquisitivo del salario y, al mismo tiempo, las variaciones de precios existentes para que no se devoren esa mejora del salario”.

“Se recuperó el sistema provisional que ha dejado de ser un elemento de especulación para el empresario;  por ley a los jubilados se les adecuó los haberes dos veces al año; se accedió a que el trabajador que está registrado discuta en paritarias su salario; desde la generación de obras públicas se pudo poner en marcha planes de vivienda, financiamiento de la industria, inversión en educación, etc. es decir,  un conjunto de políticas que siempre tienen en la mira al pueblo para que pueda acceder a bienes para mejorar nuestra calidad de vida. En ese sentido se ha hecho mucho”.

“Existe una página www.preciosensusitio.gov.ar  donde todas y todos pueden chequear las listas de los precios. Allí se pueden ver datos sobre qué supermercados hay en tu barrio, etc. Es por eso que le propusimos al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, hacer una página web de información de precios que sirva como referencia para el pueblo. Los precios que allí figuran, los supermercados lo tienen que respetar, hecho que empezó a consumarse con el congelamiento de precios. Con la página, la idea es facilitar y difundir una lista de productos de consumo masivo, popular, accesible en precios, asegurando que la gente esté más informada y que tenga una compra más económica”.

“Nuestro gobierno trata de cuidar y de ordenar las cosas desde lo macro, como también formar parte de todo el proceso. El proyecto nacional y popular ordena una serie de variables de modo de asegurar las posibilidades de crecimiento para que las empresas que están vinculadas a la producción puedan  crecer y para permitir que los trabajadores tengan su reconocimiento a nivel salarial”.

“Algunos dicen que el gobierno pelea todo el tiempo con Clarín y no es así. Clarín trata de recuperar el gobierno que tenía tradicionalmente en el país, que era funcional a sus intereses. Con Néstor y Cristina, eso se terminó,  teniendo en cuenta que pretendían que para hacer negocios, ellos (por Clarín) iban a tomar las decisiones del gobierno”.

“Hay que cuidar el consumo popular, el trabajo y la producción nacional. Para ello se requieren muchas medidas que son complejas y que cuestan instalar en la pelea del día a día”.

“Los supermercados son más bien socios de este proyecto. Viven y hacen mucha plata siempre que nosotros tengamos plata y podamos comprarles. Cuando no ocurre esto, es porque hay crisis, como las que pasamos y que hoy existen en buena parte de Europa. Ellos (por los supermercados) no expresan una Argentina contrapuesta a la que soñamos nosotros”.

 “Sobre las jubilaciones, Néstor puso en marcha dos mecanismos: la jubilación anticipada, que es cuando  te dan los años de aportes pero no los años para jubilarte, y la moratoria previsional, que es cuando tenés la edad para jubilarte pero no la cantidad de años de aporte. Agreguemos el gran salto a partir de la ley destinada a las empleadas domésticas y amas de casa”.

 “Son muchas las tareas que faltan, el trabajo es día a día”.