Por un periodismo independiente de los mercados financieros

Por un periodismo independiente de los mercados financieros

Por Javier Tucci

Hoy es el día del periodista, aunque sólo para el almanaque. En realidad la labor periodística la llevan a cabo mujeres y hombres todos los días para contar lo que no se ve en la construcción de la realidad que nos muestran aquellos que manipulan la información, mediante intereses corporativos, o sea, los anti-periodistas.

Celebramos un tipo de periodismo, ese que se encuentra en las antípodas del que se dice independiente. Tomamos partido por el pueblo, no usamos las letras de la neutralidad y seguimos la senda trazada de aquellos referentes como Mariano Moreno, Rodolfo Walsh, Estella Calloni, Paco Urondo, Juan Gelman, Jorge Masetti y tantos y tantas otros/as.

Tenemos la obligación y el compromiso de luchar por un país y un mundo más justo. Hoy, gracias a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la militancia organizada, estamos dispuestos a combatir la incultura y la tergiversación de la realidad. Estamos dispuestos también a discutir el rol del periodismo en estos días, a fin de desenmascarar a los que se ocultan detrás de los intereses del gran capital, que dejan de lado el tratamiento de la información. Esos mismos que hacen de su periodismo un show business y, en definitiva son operadores del mercado y de intereses ajenos a la patria. Son los mismos que han gozado de buena salud durante los procesos antidemocráticos, el alfonsinismo y en los años ’90.

Por eso avanzamos en unidad y organización. Comprendemos esta etapa histórica del periodismo como una nueva formulación en su paradoja; el periodismo será del pueblo o no será nada.