Que disputan los Fondos Buitres

Que disputan los Fondos Buitres

A partir de las 18 hs del Jueves 11 de julio, compañeros de distintos distritos del gran Buenos Aires se encontraron en un rápido mail a mail, participando de la charla-disertación que desarrollo el compañero Merino, sobre lo que esta en juego a partir del accionar del Juez Griesa de EEUU, con su sentencia de pago inmediato por parte del gobierno argentino a los tenedores de bonos adquiridos a precio vil.

El primer llamado de atención señalado por el compañero es el abrumador apoyo de los más de 82 países en la reunión de la OEA, incluyendo las declaraciones particulares de estos, destacando entre ellos las llamativas manifestaciones del propio presidente de EEUU, y hasta de Ane Kruger ex dirigente del FMI. ¿Como se explica esta contradicción? ¿Que representa el Juez Griesa? ¿Y cuanto esta sentencia se opone a la estrategia de EEUU, como al resto de los países que apoyan a la Argentina?

La globalización, esta forma de dominio financiero mundial multicentrica, donde el capital condiciona las naciones desde los bancos internacionales, junto a los organismos internacionales comprometiendo a sus estados y sus fuerzas interiores, a impuesto un modelo redituable de expoliación y extracción de riquesas de cada país, que desplazo al antiguo imperialismo o actual neo conservadorismo. Este a su vez, que conserva una extraordinaria capacidad financiera concentrada en la operatoria de Londres, supone que la globalización ya era un hecho, ejerciendo el dominio central de EEUU e Inglaterra, lo que implica una conducción con intereses  especificos, que en el caso de EEUU se expresa en su interés por el petroleo y el desarrollo de los conflictos armados, y a continuación el sometimiento económico y financiero mediante el uso de la fuerza y la coerción. Así se explica el actual ataque a Palestina por parte de Israel, como también el intento de desestructurar la deuda estructurada por la Argentina, con el objetivo de impedir el desenvolvimiento de una solución que exhibida ante el mundo exitosamente, reduciría aún más los márgenes de maniobra y credibilidad de este antiguo imperialismo / actual neo conservadorismo.

¿En que situación quedamos entonces? Nos dice Gabriel: "En una situación de oportunidad. Los poderes del mundo disputan entre si el control del planeta. Y a la vez, los países o bloques emergentes buscan sus propias vías de solución. El Brics, bloque compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica es una muestra de ello. Nuestra incorporación puede significar un paso de alta consideración. Siempre que tengamos nuestra propia estratégia de desarrollo, habida cuenta de los casi 3500 millones de personas que lo componen y a la vez la potencial capacidad productiva."

Señalo entonces el compañero Federico Martelli, la responsabilidad de las organizaciones políticas en la clarificación de estos temas, a modo de impulsar el "nunca menos" y el "vamos por más" en cada uno de los avances logrados por el pueblo argentino y nuestro gobierno. El compañero Merino se ofreció a seguir participando de estas charlas.