
El pasado 5 de febrero la coalición por una comunicación democrática (CCD) ubicó un camión frente a la Casa de Córdoba en Callao al 300, en el que se realizó una radio abierta en repudio a la decisión del gobernador José Manuel de la Sota de cerrar las antenas de la Televisión Digital Abierta (TDA) en su provincia.
Participaron de la radio abierta la defensora del Público, Cynthia Ottaviano; el Diputado Nacional por Nuevo Encuentro, Carlos Raimundi; el Director de Comunicación en Red del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y secretario general del MUP, Federico Martelli; referentes de la Coalición por una Comunicación Democrática, entre ellos Carlos Piccone, Walter Formento y Diego Boris, también representante y luchador de la ley de la Música; el editor de la Revista 2016 y secretario de Prensa y Comunicación del MUP, Lautaro González, y el Frente de Medios de la Corriente Peronista Descamisados.
Acompañaron también la jornada representantes de la Sociedad Argentina de Locutores, la Asociación Argentina de Actores, el Sindicato Único de Trabajadores del Espacio Público (Sutep) y los trabajadores de la televisión digital, nucleados en el Sindicato Argentino de TV (Satsaid) y el movimiento latinoamericanista estudiantil.
El repudio fue impulsado a través de un proyecto de resolución presentado por la diputada nacional Mónica Gutiérrez (FPV), titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la cámara baja, que lleva además las firmas del titular del bloque, Agustín Rossi, Fabián Francioni, ex intendente de la localidad de Leones, uno de los municipios afectados por la clausura, y la secretaria parlamentaria de la bancada, María Teresa García.
“Esta no puede ser solamente una puja entre el gobierno nacional y De la Sota, que quiere aplicar un programa exclusivamente de derecha. Sino que debe existir un compromiso social de todas las organizaciones que se nuclearon para luchar por una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, mucho antes de su sanción. Esta es una pelea colectiva” sostuvo el representante de la CCD, Néstor Piccone, horas antes de la realización de la radio abierta.
En referencia a la censura por parte de De La Sota, la Defensora del Público, Cintya Ottaviano, detalló que el mandatario jamás respondió a esa repartición que pidió que se le informara cuáles eran los “daños ambientales” argumentados por el gobierno cordobés, para clausurar las antenas.
El Jefe de Asesores de la Dirección de Comunicación en Red del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Lautaro González decía al respecto: “La censura de De La Sota es una maniobra política y esta jornada demuestra que la sociedad civil está comprometida con los cambios que se están haciendo en nuestro país desde hace 10 años. Estamos orgullosos de pertenecer a este espacio por una Coalición por una Comunicación Democrática y esperamos que se sumen muchas más voces, y que el pueblo argentino haga valer los derechos conquistados”.
Por su parte, Federico Martelli sostuvo que “lamentamos muchísimo que el Gobernador De La Sota, en pos de su campaña política para llegar a ser presidente, se meta con las políticas públicas. La discusión política debe darse dentro de la política, en los actos, en el Congreso Nacional, pero meterse con las políticas públicas, es de la peor calaña”.
“Ya tuvimos ejemplos como éste en San Luis con Rodríguez Saa, no olvidemos que en su momento impidió que se implemente la Asignación Universal por Hijo. De La Sota también se mete con los más humildes que son los que no pueden pagar los altos costos de Cablevisión y es por eso que hoy estamos acá, para repudiar la censura de cinco canales de TDA”.
“Desde el Informe MacBride para acá, la UNESCO y la ONU han reconocido que el acceso a la comunicación y el protagonismo en la producción de contenidos, es un derecho humano esencial. La verdad es que si en pleno siglo XXI De La Sota quiere ser presidente, violando los derechos humanos, está totalmente equivocado. El respeto hacia los derechos humanos no es sólo en lo que tiene que ver con la vivienda, salud, educación, sino también con el acceso a la comunicación, que es un derecho esencial para el desarrollo inicial en el estadio de la escuela”.
“La radio abierta va en el sentido de poder fortalecer la lucha por ley de medios y la Televisión Digital Terrestre por el acceso a la producción y difusión de contenidos”
“Hoy estamos aquí para afianzar la ley más democrática de los últimos 50 años en la Argentina, que es la Ley de Servicios de la Comunicación Audiovisual y que está trabada en la justicia (…). Hay que seguir democratizando la comunicación en todo el país”.
“La oferta de medios de comunicación tiene que ser lo más amplia posible, tienen que expresarse todos los sectores políticos, sociales y culturales. Además, la población tiene que elegir la calidad del mensaje y la línea editorial, porque al fin y al cabo, es el pueblo quien escucha, ve y lee”.