Rufino Almeida, perfil del nuevo secretario general

Rufino Almeida, perfil del nuevo secretario general

Inició su militancia a los 15 años en la escuela secundaria. A los 18, fue trabajador textil en la Fábrica Argentina de Alpargatas, (1973 – 1977) participó desde la militancia sindical y política en las Coordinadoras de Gremios de la Zona Sur en 1975. Desde el frente gremial de Resistencia Libertaria,  participó en 1977 de la histórica toma de la Planta de Florencio Varela. Buscado desde entonces cayó detenido desaparecido de la dictadura en 1978. Testigo en la Causa 13 que dio lugar al Juicio a las Juntas Militares, fue miembro activo de la lucha contra la impunidad del genocidio en la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (1996 – 2004), en los juicios de Madrid y Paris, en los Juicios de la Verdad de La Plata. Querellante en la causa  Atlético-Banco-Olimpo.   Miembro fundador en los 80 de las Cooperativas de Trabajo Madercoop Ltda. y Trama Ltda. Fue integrante de la junta promotora y del Consejo fundador de la FECOOTRA (Federación de Cooperativas de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires) (1987 -1992) desde donde sostuvo la unidad indispensable entre sindicalismo y cooperativismo. Realizó estudios en administración de cooperativas en la Escuela de Economía de Madrid – España  (1988) y en el BIT OIT de Turín- Italia (1992).   Participó en los inicios del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, asistiendo en los conflictos y en la puesta en marcha de organizaciones autogestionadas en La Rioja, Corrientes, Chaco, Mendoza, Neuquen, Jujuy, Córdoba y provincia de Buenos Aires.   Acompañó el desarrollo del Movimiento de Unidad Popular integrando su Mesa Nacional como Secretario Gremial. Desde donde desarrolló el concepto de la figura del trabajo autogestionado y la construcción del primer sindicato de trabajadores autogestionados: la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados en la CTA. (ANTA – CTA) (2002 – 2005).   De formación libertaria, reconoce al peronismo como la expresión política y cultural de la clase trabajadora argentina.  Ha sido autor de documentos y artículos sobre derechos humanos, autogestión, gestión pública y análisis político en distintos medios y organismos.  Colaborador del diario La Opinión de Trenque Lauquen y de la Revista 2010. Reconoce la tarea militante como la práctica en la generación de condiciones políticas, la formación, la organización popular y  la gestión pública,  como pilares fundamentales en la construcción del Proyecto Nacional y Latinoamericano.     Su actividad laboral siempre estuvo signada por la militancia política y social:

  • Trabajador textil, del plástico y de la madera con actividad sindical y política.
  • Miembro fundador y presidente en distintos períodos de las Cooperativas de Trabajo Madercoop Ltda. y Trama Ltda., 1984 – 1998
  • Consultor del Programa para la Productividad Asociativa (Consorcios y Corredores Productivos) del IPAC – Prov. de Bs. As 1998 -2000,
  • Asesor de la Secretaría de Políticas Sociales del Min. De Desarrollo Social de la Nación – Dirección Nacional de Economía Solidaria (2002 – 2004), en programas para políticas regionales y organizaciones autogestivas
  • Asesor en el Proyecto “Unidad de Coordinación Interministerial para Empresas Recuperadas” INAES – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación – Secretaría General de la Presidencia de la Nación (2004)
  • Integrante fundador del Medio Técnico ASE (Medio Técnico Organizativo para la Autogestión Social de la Economía – 2003 – 2005).
  • Coordinador Nacional del Proyecto "Red de Asistencia Técnica para Empresas Recuperadas y Autogestionadas en la Argentina" de la FETIA – CTA con apoyo de la ONG Paz y Solidaridad de Castilla La Mancha – España y de la Wildungswork DGB de Alemania. (2004 – 2006).
  • Consultor Programa Manos a la Obra – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (2004 – 2006).
  • Consultor Subsecretaría de Abordaje Territorial – Dirección Nacional de Asistencia Crítica – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (2006 – actual).
  • Asesor (ad honorem) del Grupo Manuel Belgrano GMB – MUP, Federación constituida por cooperativas, asociaciones y mutuales de trabajo autogestionado (2007 – actual).
  • Miembro Fundador y actual Coordinador General del Centro de Estudios para la Nueva Argentina, institución constituida para recuperar y desarrollar la experiencia y el conocimiento generado en la Argentina, por las prácticas populares de organización socio económica, comunicación, tecnologías y por las políticas de gestión pública orientadas a construir el Proyecto Nacional y Latinoamericano. (2008 – actual).