Se inició el Seminario de Formación de Formadores en Organización del Trabajo Autogestionado

Se inició el Seminario de Formación de Formadores en Organización del Trabajo Autogestionado

La apertura del taller estuvo a cargo de Marisol Aranguren, Presidenta del  Centro de Estudios para la Nueva Argentina (CENAR) y Soraya Giraldez, Coordinadora de experiencias autogestionarias, Subsecretaría de Organización y Capacitación Popular, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

 Marisol Aranguren compartió el surgimiento y la historia del CENAR, y especificó que cuando se utiliza el término “trabajo autogestionado” se está hablando de todo tipo de gestión de los trabajadores para resolver la economía, es decir la organización de recursos para satisfacer las necesidades. Consideró que hoy el Estado le está dando un norte a los trabajadores autogestionados, pero desde el CENAR entienden que aún falta mucho camino por recorrer, de ahí la propuesta del presente seminario.

Por su parte, Soraya Giraldez consideró que el poder popular se asienta en el Estado y en las organizaciones sociales, sin ser posible de priorizar alguno de estos elementos ya que ambos son fundamentales. El desafío actual es cómo crear poder popular con un estado que demuestra querer hacerlo, que da cuenta de voluntad política en ese rumbo.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Esteban Concia, Asesor de la ANSES y Secretario Político de la mesa nacional del Movimiento de Unidad Popular; Lalo Pared, del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas y asociado a Cooperativa Unidos por el Calzado; Andrés Ruggeri, del Programa Facultad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; y Rufino Almeida, Coordinador Gral. del Centro de Estudios para la Nueva Argentina y Secretario Gremial del MUP (Movimiento de Unidad Nacional).

Esteban Concia resaltó que pasar de los reclamos reivindicativos a otros que disputen en torno a cambios más profundos es algo que está ligado con los niveles de conciencia y sigue siendo un problema a resolver. Desde su perspectiva, la experiencia local es muy interesante, pero el desafío radica en cómo esas experiencias pueden transformarse en política pública.

Lalo consideró que la cuestión central es el poder, y que éste no está sólo en el Estado. Como parte de CUC, Cooperativa unidos por el Calzado, considera que las empresas recuperadas con un “tubo de ensayo”, son la demostración de cómo estamos como sociedad, pero también es posible advertir en ellas un proceso de transformación. En sus propias palabas: “en la fábrica se ve claramente que estamos forzados a reconstituir el tejido social”.

Por su lado, Andrés Ruggeri estimó que el gran creador de trabajo autogestionado es el propio capitalismo debido a los efectos que conlleva, y por este motivo se mantiene vigente la autogestión. De esta forma, es el cambio de la idea misma de trabajo lo que se pone en cuestión, y por tanto no se trata de “tirar” dinero a las organizaciones para que se arreglen. Desde su labor, advierte que todo el mundo está inventando en este momento: tanto los trabajadores como el Estado, nadie sabe cómo se debe hacer.

 

Finalmente, Rufino Almeida comenzó su disertación diciendo que el objetivo de este encuentro es homogeneizar conceptos en torno a la cuestión de trabajo autogestionado, de este modo coincide con los anteriores expositores en que fue el capitalismo el que posibilitó el surgimiento de este tipo de experiencias. Considera que el trabajo autogestionado disputa un espacio económico y abre una discusión sistémica.

El próximo encuentro, a realizarse en el mismo lugar el día jueves 7 de octubre a las 18 hs., abordará la inserción de las organizaciones de trabajo autogestionado en la economía, desarrollando una revisión de la economía social, el problema del empleo y la inclusión social en el paradigma liberal, y el rol del trabajo autogestionado en una estrategia pública de transformación de la matriz económica nacional y latinoamericana. Estarán invitados a debatir Santiago Fraschina, Integrante del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular, y José Sancha, Presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo.

Para mayor información pueden visitar el blog del seminario en donde podrán encontrar el cronograma detallados de los próximos encuentros y material bibliográfico: http://seminariotrabajoautogestionado.blogspot.com/