Se presentó el libro: Evita “La Mujer”

Se presentó el libro: Evita “La Mujer”

En la jornada estuvieron acompañando al historiador marplatense, el Secretario Político del MUP, Esteban Concia y la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades, Marissa Peralta, entre otros. El libro escrito por Bibbó, quien además es el Presidente de la Juventud Peronista de Mar del Plata, intenta rescatar la figura de quién fue y es una referente histórica de las mujeres y de los humildes, distinguiendo sus respectivos logros dentro de la historia política de nuestro país.

“Se comenzó desde hace un tiempo distintos procesos de formación, de divulgación del pensamiento histórico de Perón y de Evita, tanto acá como en otras sedes, como por ejemplo en la sede del partido justicialista. Por ejemplo acá en el Centro Cultural del Bicentenario, funciona un programa de formación política bastante integral cuya idea de fondo, es la de formar compañeros que se acerquen a la política y al peronismo y que pueden reconocer en él, esa fuerza histórica de cambio de la patria” afirmó Esteban Concia, quien  abrió la exposición.

Posteriormente fue la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades, Marisa Peralta quien expresó: “se retomó la idea de nuestra Presidenta de que Evita sea la Mujer del Bicentenario. Hicimos un grupo por la red social Facebook, por iniciativa propia en la que hoy hay alrededor de 9.000 adhesiones. No sólo son peronistas, sino también gente que no lo es y que pone cosas maravillosas de Evita. Lo hicimos para apoyar esta decisión de la presidenta de declarar por decreto a Evita como la  “Mujer del Bicentenario”.

”Esta maravillosa mujer ha dejado una impronta muy importante para los argentinos .Evita fue reconocida la mujer del bicentenario” sostuvo Ariel Bibbó a la hora de definir el legado de Eva Perón. Asimismo Bibbó dijo que “El porque del nombre del libro tiene que ver con que Evita a lo largo del tiempo a generado en nuestra sociedad amores y odios”.

El escritor además en la disertación contó alguna anécdotas de Evita, por ejemplo cuando trabajaba en la gran obra que fue la Fundación Eva Perón, sus ayudas sociales y cuando conoció al general.  

 A la hora de la realización del libro, Bibbo relató entre otras anécdotas que “Fui a los Toldos y me contacté con una persona muy importante. Ella es Elena Valenti. Esta persona conoce todo de la vida de Eva, quien era su sobrina”.

El historiador manifestó los pormenores de todo lo que tuvo que pasar hasta que Elena le pudiera conceder finalmente la entrevista tan deseada para su libro. “Al mirarla a ella, me provocó una profunda emoción: Es rubia de 82 años y con rodete. Haciendo una proyección de años atrás era la cara de Eva Duarte” aseguró el escritor.