Convocada desde la Secretaría de Interior y la Secretaría de Juventud del MUP, asistieron militantes de La Plata, Ciudad de Buenos Aires, Misiones, Corrientes, Córdoba, Santiago del Estero y Chaco, que debatieron a partir del documento de convocatoria los ejes que orientarán la labor política de este espacio.
La Universidad cobra un rol clave a la hora de pensar cualquier proyecto de Nación, como espacio de formación de los técnicos, profesionales e intelectuales que piensan y ejecutan un modelo de desarrollo social y productivo, tanto desde el Estado como desde la sociedad civil.
Durante los ´90, las políticas educativas intentaron adaptar la Universidad Pública a las necesidades de un país dependiente, desindustrializado. Sin lograr su privatización, se desfinanció la investigación y se ahogó económicamente a las unidades académicas. Se recortó la autonomía con la Ley de Educación Superior, se abrió a la injerencia del capital trasnacional con la tercerización de servicios y el FOMEC y se regularon sus contenidos a través de la CONEAU.
Durante los últimos 6 años, con la puesta en marcha de un modelo de desarrollo económico con inclusión social, se han logrado avances fundamentales. Sobre la base de la revalorización del rol estratégico de la Universidad, se han cuadruplicado los presupuestos destinados a la educación, la ciencia y la investigación, repatriando centenares de científicos emigrados durante las décadas de neoliberalismo.
Aun así nos falta una profundización del debate sobre qué universidad queremos y cómo la educación superior se conjuga en este modelo de desarrollo nacional, generando profesionales comprometidos con un Proyecto de País y a la vez conscientes de que esto y no el modelo de exclusión, es el que está permitiendo fortalecer el desarrollo científico, tecnológico, económico y social de una Argentina justa y soberana.