Semana del trabajador/a en San Martín

Semana del trabajador/a en San Martín

El pasado lunes 29 comenzó en San Martín la semana del trabajador/a impulsada por la Oficina de Empleo y Trabajo Autogestivo del municipio de San Martín y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. Antes de iniciar la jornada, la oficina que dirige Romina Rodríguez y que coordina Darío Romano, fue reinagurada  en el edificio de la calle Ramón Carrillo 2163 1° piso, donde se entregaron certificados a personas que fueron capacitadas en el Taller de Orientación e Inducción al mundo del trabajo (POI) que se desprende del Programa Nacional “Jóvenes con más y mejor trabajo” que lleva adelante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.

La jornada se desarrolla con el siguiente cronograma:

Día1: lunes 29. Promoción del Empleo digno en San Martín: Muestra de cursos y entrenamientos laborales. Inauguración de Oficinas de Empleo, sede Central. Inauguración Oficina descentralizada Bº La Rana, Villa Ballester. Entrega de certificaciones Dirección de Empleo y Trabajo Autogestivo. Participación Secretaría de empleo de la Nación.

Día 2: martes 30. Los trabajadores y la historia. Cine-debate: Film nacional ”Industria argentina”. Muestra de paneles “El ciclo del trabajo en argentina”, Ministerio de Trabajo de la Nación. Muestra de plástica: “Los Trabajadores”.

Apertura del Concurso de cuentos “El Trabajo dignifica”, fecha de cierre 17 de Octubre.

Día 3: jueves 2. (Se suspendió por mal tiempo y se reprogramó para el martes 7 de mayo)

•Plaza central de San Martín: Feria de organizaciones y emprendedores autogestivos:

150 stands de trabajadores artesanales, horticultores, emprendedores textiles, trabajadores culturales, gastronomía y vestido. 10 hs a 19 hs. Cierre Musical.

•Ronda de intercambio: Empresas y Estado local y nacional: “Dificultades, desafíos, y oportunidades para la inclusión de trabajadores".

Convocatoria: Sindicato Textil, Unión Obrera Metalúrgica, Sindicato del Plástico, convocan a empresas. MTESS y Municipio exponen programas para la inclusión de trabajadores. Centros de Formación Profesional participan en instancias de capacitación y calificación de personal.

Difusión de programas de Entrenamiento Laboral y  de Inserción Laboral (PIL) para empresas convocadas. También se abordarán temas vinculados a la inclusión laboral desde una perspectiva de igualdad de oportunidades para grupos poblacionales prioritarios: mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad.

•Ronda de negocios: Empresas, cooperativas y grupos de emprendedores autogestivos con participación en Programas del estado nacional y local: "Encadenamientos y entramados productivos entre empresas y trabajadores autogestivos".

Espacio de diálogo para estimular intercambios entre empresarios, cooperativas y emprendedores de diversos sectores autogestionados.

Participación de Hugo Bravo, Director de Microempresas, Secretaría de Desarrollo económico y  Dirección de Cecilia Delpech en la promoción de entramados productivos.

Día 4: viernes 3.

Foro: Economía Social y Solidaria y Empleo Digno.

Panel 1.

Experiencias de trabajo autogestivo en el territorio de San Martín: Logros y desafíos.

9 a 11 hs: Referentes de experiencias y emprendimientos autogestivos locales:

– Representante de Empresas recuperadas

– Representante de Recicladores, organizaciones de residuos sólidos urbanos.

– Representante de Emprendedores de la Economía Social y Solidaria.

– Representante de Cooperativas de Vivienda.

– Representante de Cooperativas del Plan Nacional Argentina Trabaja.

Sistematización de recomendaciones. Equipo sistematizador.

Moderadores: Universidad Nacional de San Martín.

Panel 2.

Experiencias gubernamentales de promoción del empleo digno.

11 a 13 hs.: Representantes de experiencias locales, nacionales e internacionales de impacto en la generación de oportunidades de trabajo desde la perspectiva de la Economía Social.

– Oscar Minteguía, Secretaría de Desarrollo Social. Municipalidad de San Martín.

– Representante MTESS de la Nación. GECAL.

– Roberto Marinho, Director de Estudios e Divulgaçión de la Secretaría Nacional de Economía Solidaria SENAES, Ministerio de Trabajo y Empleo, República Federativa de Brasil.

Sistematización de recomendaciones. Equipo sistematizador.

Moderadores: Universidad Nacional de San Martín.

Panel 3: Pistas de diálogo entre dos mundos: el sector del trabajo asalariado, el sector autogestivo.

15 hs a 17 hs.- Lic. Rodolfo Pastore, economista, docente de la Universidad Nacional de Quilmes, y director del Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en la Economía Social).

– Dra. María Carla Rodríguez, investigadora Conicet, Movimiento Ocupantes e inquilinos. Autogestión cooperativa.

– Representante de los trabajadores sindicalizados de San Martín.

– Preguntas para el debate y Diseño de  Agenda 2013: Acuerdos/propuestas/acciones para el partido    de San Martín.

Moderadores: Universidad Nacional de San Martín.

Panel de cierre: La gestión de marcos de referencia para la generación de empleo digno en el  proyecto nacional y popular.

17hs. A 18 hs.

– Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada

– Intendente Municipal, Gabriel Katopodis

 –Temáticas que atraviesan los Paneles:

Estado, políticas públicas y problemática del trabajo. Las transformaciones en el Estado. La evolución de las políticas públicas relacionadas con el fortalecimiento y generación de trabajo autogestionado y el empleo asalariado. El surgimiento de las experiencias y asociaciones de la economía social y solidaria. El diseño asociado de las políticas públicas. El rol de los agentes estatales como efectores de políticas públicas.

Empleo digno y trabajo autogestivo. Las transformaciones en el mundo del trabajo. La coexistencia y relaciones de las diversas modalidades del trabajo hoy.

Capacitación para la transformación socioeconómica. La diversidad de saberes y su articulación. El rol de las organizaciones comunitarias, los dispositivos educativos populares y las universidades. Articulaciones en territorio universidad-organizaciones sociales-Estado municipal/provincial/Nacional.

3. Objetivo General y Específicos

– Dar cuenta de las transformaciones operadas en el mercado de trabajo en la última década.

– Visibilizar el sector del trabajo autogestivo y su capacidad de generar empleo digno en la localidad.

– Socializar experiencias exitosas de generación de articulaciones y acuerdos entre los sectores del trabajo organizado y autogestivo en los espacios del estado municipal, nacional, así como en referencias estatales latinoamericanas.

– Construir una agenda de acuerdos y proyectos de acciones comunes con los actores locales y regionales, que fortalezca y desarrolle las experiencias de trabajo en el Municipio y región conurbano norte.