Para los peronistas de corazón simplemente Evita y para todo un pueblo y su rica historia de aciertos y desaciertos. El bien merecido calificativo de la Abanderada de los humildes, y muchos años después un 1º de Julio de 1974 perdimos a nuestro líder y conductor el Gral. Perón. Hablar de la obra de Evita, en su corta pero agitada vida, dedicada con lealtad a Perón y a su pueblo con el que se mezclaba permanentemente, colaboró incondicionalmente con Perón en la fundación del Partido Peronista, que luego por sus banderas de justicia social, independencia económica y soberanía política, se denominó Justicialista.
Con la puesta en marcha de las unidades básicas como bases territoriales del peronismo, y la posterior fundación y organización del Partido Peronista Femenino; en el impulso a la Reforma Constitucional de 1949 y la reelección de Perón; su renunciamiento histórico, en aquel Cabildo Abierto del 22 de Agosto, en que renuncia a los honores, pero no a su puesto de lucha; su gran aporte, para que el peronismo no se transforme en un partido político más y siga manteniendo su carácter movimientista, humanista y revolucionario, que le dio origen.
La transformación de una cultura elitista, en cultura popular, abriendo el Teatro Colón, a los trabajadores y sus hijos; su intervención en los conflictos sindicales, mediando entre trabajadores y patrones, legitimando las reivindicaciones laborales, basadas en los derechos del trabajador, (jornada de ocho horas, con salario mínimo vital y móvil, indemnizaciones por despido, vacaciones pagas), humanizando las condiciones de vida y el trabajo de los asalariados; la defensa de la Tercera Posición, en cuanto a posición internacional y trabajar para la formación de un bloque latinoamericano; su actitud oratoria en los mismos balcones de la Casa Rosada junto a su esposo y hacer de nexo entre Perón y su pueblo.
Cabe destacar el papel fundamental que tuvo Evita, en el otorgamiento de los derechos políticos a la mujer, históricamente ausente en la toma de decisiones, y con ellos sobrevino, por sus constantes intervenciones y presiones, el voto femenino y la participación política de la mujer, no sólo en las unidades básicas, sino también en las Cámaras.
Entre 1948 y 1951, se destaca por su trabajo en la Fundación Eva Perón, financiada inicialmente por ella y por Perón, y luego por los sindicatos y empresas particulares, por las que Evita amanecía en las oficinas atendiendo personalmente todo el peregrinar de miles de argentinos y la que la llevaría a dejar la vida por sus descamisados.
Realdo Santiago Gastaldi
Secretario General MUP Córdoba
Movimiento de Unidad Popular
Frente Justicialista para la Victoria