![](https://mupargentina.com.ar/imagenes/20120925004650_397309-367427253332616-980983368-n.jpg)
El pasado sábado en el auditorio Miguel Á. Estrella del PJ provincial, se llevó a cabo un acto organizado por la Municipalidad de San Miguel en respaldo a la presidenta y para conmemorar el bicentenario de la batalla de Tucumán. El panel de disertantes estuvo compuesto por el asesor permanente de la UNASUR y coordinador de la Unidad Presidencial, Rafael Follonier, el embajador de Venezuela en nuestro país, Carlos Eduardo Martínez Mendoza y Beatríz Rojkes, Presidenta del PJ provincial.
La recepción estuvo a cargo de las agrupaciones que forman la mesa Unidos y Organizados (El Movimiento de Unidad Popular (MUP), La Cámpora, Kolina, el Movimiento Evita, la Juventud Peronista, la JP El Kadri, la Juventud Libertaria y La Corriente Peronista Descamisados).
Por su parte, los compañeros del MUP local a la cabeza del referente Luis Romano y Marcelo Von Schmeling, este último referente político del movimiento a nivel nacional, marcharon al auditorio junto a representantes de la mesa tucumana, entre ellos, Gabriel Valdéz de Concepción; Nino Saldivar de Alderetes; Antonio Guerrero, secretario de Formación y Andrés Jaime, secretario gremial .
El referencia a los puntos centrales del debate, Luis Romano dijo que “estamos dispuestos a salir a la calle a militar por la reforma constitucional, por el voto a partir de los 16 años y para que no proscriban a Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones".
Los oradores recordaron a Manuel Belgrano y su travesía para que el país pueda llegar a la independencia hace 200 años. La titular del PJ, Beatriz Rojkés hizo un repaso de los últimos años y consideró que las críticas que se están recibiendo en la actualidad por sectores opositores al gobierno son críticas que también recibían aquellos líderes que querían transformar el país. “A lo largo de la historia criticaron el voto de la mujer, el de los jóvenes y los derechos por la igualdad”, sostuvo.
Cuando le tocó el turno al asesor permanente de la UNASUR la sala explotó en aplausos . Follonier les habló directamente a los jóvenes dirigentes y recordó la importancia que tuvieron los próceres tucumanos Bernardo de Monteagudo y Manuela Pedraza en la historia de la independencia: “los 12 países que integran la UNASUR representan, en conjunto, la quinta economía del mundo. Como región tenemos que profundizar la democracia en cada uno de los países, afianzar el crecimiento productivo y preservar los recursos naturales", sostuvo.
Por su parte, el embajador de Venezuela Martínez Mendoza expuso que “el Bicentenario es una oportunidad para concretar la unidad sudamericana”. Y agregó que “esta batalla es importante para toda la región porque Manuel Belgrano consiguió cambiar la historia”.
El diplomático también se refirió a las próximas elecciones presidenciales que se realizarán en su país el próximo 8 de octubre y explicó que la presencia de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como veedor, es un signo positivo para el desarrollo de la política regional. "Antes teníamos que esperar que organismos internacionales vinieran a decirnos cómo hacer las cosas; ahora podemos ocuparnos de resolver nuestros propios problemas. Esto demuestra un signo de madurez en Sudamérica", dijo.