En un nuevo aniversario de la ciudad de La Plata y en la antesala del recital de la banda puertorriqueña Calle 13, se instalaron 8 radios abiertas en diferentes plazas (Azcuénaga, Belgrano, Islas Malvinas, Italia y Rocha, Parque Saavedra y el bosque) con el objetivo de difundir la plena aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y para dar a conocer lo que ocurrirá el #7D, día en que el Grupo Clarín tenga que adecuarse sí o sí a le ley de la democracia.
Entre los coordinadores de la Radio que organizó el MUP, el secretario nacional de prensa y comunicación del MUP, Lautaro González transmitió su deseo de que el 7 de diciembre se terminen los privilegios para el grupo Clarín y comience a regir la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en un ciento por ciento para garantizar la diversidad de voces.
Por su parte, Romina Pacheco, compañera periodista del MUP La Plata sostuvo que “estamos frente a una posibilidad histórica en lo que respecta a la democratización de la comunicación; de seguro nuestro país sienta precedente en materia de derechos, de equidad y diversidad a nivel mundial”.
El coordinador regional de la Afsca La Plata, Guillermo Guerin expresó a los micrófonos de la radio abierta que “la ley garantiza el pluralismo y la diversidad comunicacional para que todas las voces de nuestro pueblo estén representadas”.
Participaron de la jornada diversas expresiones políticas nucleadas en Unidos y Organizados como el MUP, La Cámpora, Nuevo Encuentro, Frente Amplio Peronista, Kolina, Movimiento Evita, la CTA provincia de Buenos Aires, la Martín Fierro, JP La Victoria, la Güemes y medios e instituciones como Radio Universidad, la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata y referentes de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).