Inicialmente, este programa estaba pensado para las cooperativas del Programa Argentina Trabaja, pero ante la demanda de la población hoy pueden terminar el secundario todos aquellos que “por diversos motivos se vieron excluidos del sistema educativo tradicional” señala Adrián Vitale, Director del Centro de Formación Profesional N° 414, donde funciona una de las 15 sedes del FinEs que desde 2011 el Movimiento de Unidad Popular (MUP) coordina en La Plata, junto a 50 docentes y 15 referentes sociales.
Vitale nos cuenta que de las sedes que administran “ya egresaron más de mil personas y actualmente cursan alrededor de 450”, lo que implica “un compromiso con la educación, que se asume con seriedad y responsabilidad para generar un clima ameno y de compañerismo en los ámbitos en donde se dictan los cursos”.
La cantidad de estudiantes que buscan una nueva oportunidad para terminar sus estudios, se relaciona directamente con las políticas públicas que se han implementado en los últimos años desde el Estado en materia de inclusión. Un ejemplo es el Progresar, que contempla una ayuda económica para aquellos jóvenes que se capacitan. “Genera un círculo virtuoso, donde el Estado estimula la capacitación a través de una ayuda económica, y esta capacitación acerca a los jóvenes a su primer empleo” afirma Vitale.
Un rasgo fundamental del programa tiene que ver con las múltiples sedes en donde se dictan las clases, ya que permite, entre otras cosas, que los estudiantes no deban alejarse demasiado de sus hogares y que las madres y padres puedan elegir los horarios de cursada según los horarios de trabajo.
Ante los rumores que circularon este último tiempo en el entorno de Maria Eugenia Vidal, la gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires, sobre el futuro de este plan, Vitale aseveró que “el FinEs debe continuar hasta que no quede ni un argentino con el secundario incompleto, porque en nuestro país hoy también eso es obligatorio y es un derecho que el pueblo se ha ganado” concluyó Vitale.