El MUP denuncia desalojo y represión en barrio IV Centenario de La Banda

El MUP denuncia desalojo y represión en barrio IV Centenario de La Banda

El viernes 9 de mayo, luego de haber advertido por medio de gacetillas de prensa y un comunicado periodístico a varios medios nacionales, provinciales y locales y sin obtener repercusión por el simple hecho del sesgamiento mediático y la escasa, por no decir problemática comunicación, el gobierno del intendente de La Banda, encabezado por Chabay Ruíz del Frente Renovador, procedió a desalojar mediante golpes y destrozos las viviendas de las más de 130 familias que “obstruyen” el futuro proyecto de una autopista que construirá la empresa Bonacina, con la firma del hombre de Sergio Massa en La Banda.

Los compañeros del MUP Santiago del Estero que participan en el frente universitario denunciaron el hecho tanto en la Universidad Nacional de Sgo. del Estero (UNSE) como en medios locales. Así también, con el acompañamiento de la  secretaría de Prensa y Comunicación del MUP, se puedo informar lo acontecido a Radio Nacional Sgo. del Estero, quienes ya habían sido advertidos el mismo 7 de mayo, día que salió la publicación en la página y quienes fueron los únicos que realizaron una entrevista a Mario Molina, referente del MUP UNSE.

Asimismo hay que resaltar la falta de conectividad, las mínimas herramientas con las que cuentan los compañeros y compañeras que militan en los barrios de Santiago del Estero ¿Y por qué recalcamos esto? Porque la comunicación durante esos días con los compañeros fue casi imposible, sea por la falta de inclusión en lo que respecta a las comunicaciones, no sólo con nosotros que nos encontramos en el mal llamado epicentro del país, sino también con los medios locales a partir de la casi inexistente conexión de internet y la falta de inversión en telefonía celular.

A pesar de las tantas batallas conquistadas en estos 10 años de gobiernos nacionales y populares, falta profundizar en atacar las grandes desigualdades que sufren tantas personas a lo largo del país y para ello necesitamos mayor organización popular para enfrentar los desafíos.

Por otro lado convocamos a todas las fuerzas Nacionales y Populares tanto de Santiago del Estero como del resto del país, para que se solidaricen  con los compañeros que llevan adelante este justo reclamo para  frenar el atropello contra el pueblo de La Banda.

Solicitamos al gobierno provincial y nacional que intercedan a fin de proteger y asistir a los desalojados y que sean incluidos en un plan de viviendas que les garantice dignidad.

Desde aquí y desde allí, queremos referirnos al sesgamiento mediático creado por los monopolios de la comunicación que desde los ’90 han logrado, con demasía, colocarnos como diría Humberto Eco en la construcción de un mundo de Apocalípticos e integrados, lugar donde la sociedad deja entrever que el acceso a la comunicación y la cultura como bien de servicio, todavía no ha materializado del todo. O sea, todavía queda mucho por hacer para que lo apocalíptico deje de pisar fuerte sobre aquellos que todavía no se encuentran integrados. Allí radica lo esencial, que en este caso sería lo que está invisible a los ojos.