El MUP estuvo junto a Roberto Feletti en Mendoza

El MUP estuvo junto a Roberto Feletti en Mendoza

Feletti junto a Fernández Sagasti en Mendoza, “confiado” en el derrotero económico del Gobierno

El Diputado kirchnerista participó, junto a su compañera de bancada, de distintas actividades que incluyó encuentros con empresarios locales y funcionarios provinciales.

El diputado del Frente para la Victoria, Roberto Feletti, estuvo en Mendoza participando de distintas actividades en el marco de una visita que realizó a la Provincia. Allí, junto a su compañera de bancada, la diputada oficialista Anabel Fernández Sagasti, mantuvieron encuentros con empresarios locales y funcionarios provinciales, entre ellos, el Ministro de Economía Marcelo Costa, así como también, se hicieron presentes en el panel organizado bajo el lema “Claves para entender la coyuntura económica”.

Durante el transcurso de su visita, Feletti se refirió “a una nueva etapa” que encaró el Gobierno en el marco de un proceso político económico que cumplirá en mayo próximo 11 años. Al respecto, afirmó que “el Gobierno busca un nuevo nivel de competitividad para la economía argentina”. A modo de marco histórico, el economista porteño refirió “a la restricción externa con que la Presidenta asume su segundo mandato”, surcado por la falta de oferta divisas dados algunos desequilibrios de un modelo que duplicó la economía argentina. En tal sentido, refirió “un desbalance en la relación con Brasil; fuertes vencimientos de deuda y, la pérdida a partir de 2010 de un vector de competitividad fruto del crecimiento económico, como es la energía, lo que requiere un incremento en las importaciones”.

Feletti recordó que el Gobierno interviene en este escenario, no con la apertura a los mercados de capitales, sino con la decisión de “autofinanciarse sobre la espaldas acumuladas en los años previos, las reservas”, restringiendo el giro de divisas al exterior y limitando el atesoramiento de dólares. 

El Diputado manifestó que, a raíz de lo anterior, emergieron “tensiones que tienen que ver con la historia de la Argentina”, esto es que, en general, “algunos de los que generan divisas superavitariamente, se niegan a ponerlas a disposición del financiamiento del desarrollo industrial”. Como ejemplo de ello, refirió a la acumulación indiscriminada de soja en silobolsas.

Por otra parte, también mencionó el tema de los precios internos. Feletti dijo que, en este nuevo escenario de competitividad, la respuesta inmediata sobre los mismos por parte de los productores o proveedores de insumos difundidos y de cadenas comercializadoras “fue la de rápidamente romper los precios de referencia para crear clima de que esto es una espiral que no se detiene”.

En línea con lo anterior, el Diputado destacó la gestión que están realizando el Jefe de Gabinete y el Ministro de Economía, que junto al Banco Central, “emiten  la señal de que este es el tipo de cambio que el Gobierno va a sostener”. Feletti se refirió así a los encuentros que mantienen Capitanich y Kicillof con los productores de insumos difundidos, y a la política del BCRA de encarecer el dinero sobrante, sin romper la liquidez transaccional, para que no se vaya al tipo de cambio y para influir en la liquidación de stock.

Feletti se mostró muy confiado en la política económica que está desarrollando el Gobierno la cual, según sus palabras, se verá reflejada a mediados de este año “con un nuevo impulso al crecimiento y un escenario mucho más cómodo”.

A modo de síntesis, destacó los principales aspectos sobre los que se funda: “tengo confianza en este proceso, en este nuevo nivel de competitividad, en la fuerte política de control de precios, en la recomposición del nivel de reservas fruto de un mayor flujo de exportaciones, en la importancia de nuestra relación con Brasil y en la perspectiva de liquidación de 50 millones de toneladas de soja, en una mayor liquidez proveniente del sector externo, en la puesta en valor de las áreas secundarias de petróleo y Vaca Muerta, lo que, hacia 2016 o 2017 va a poner el tema energético en otro lugar”, mencionó entre otras cuestiones.

Feletti reconoció que hay sectores “que apuestan a que esto vaya mal, por razones políticas y económicas” y dijo “quieren volver a un patrón de acumulación que tenga que ver con una recuperación rápida de ganancia sobre la base de un ciclo de distorsión de precios relativos”.

Sobre el final, destacó que en este escenario, tal cual está planteado, el debate que traza la Presidenta, sobre la necesidad de “apostar a un bloque social empresarial que consolide todo lo que hemos avanzado hasta aquí” adquiere especial relevancia. Porque, dijo Feletti, “un sector empresario que intente maximizar sus ganancias yendo a acuerdos de precios para posteriormente extraer una ganancia extra con un cambio de packaging, no se condice con un desarrollo sustentable del país”. 

http://www.robertofeletti.com.ar/feletti-junto-a-fernandez-sagasti-en-mendoza-confiado-en-el-derrotero-economico-del-gobierno-aid9166.html