Este seminario que finaliza hoy viernes, se realiza en el marco de un proyecto para capacitar a más de 2000 personas en 10 provincias de todo el territorio nacional en cursos de formación profesional (FP) y talleres de orientación laboral (TOLs). Estos cursos comprenden capacitaciones en ayudante de cocina, auxiliar de carpintero, diseño gráfico, locución y operador de máquina recta, entre otros. Son gratuitos, abiertos a la comunidad y se dictarán en más de 30 sedes en todo el país.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Cecilia Gómez Mirada quién agradeció a todos los presentes por la amplia concurrencia y destacó la labor colectiva de todos los integrantes del MUP por “tener criterio militante en la construcción de nuevas herramientas para la búsqueda de empleo y capacitarnos para profundizar el cambio social”.
Por su parte Darío Romano, director nacional del proyecto, sostuvo que “los talleres de capacitación laboral se elaboran desde la voluntad política del Ministerio de Trabajo de la Nación. El objetivo del ministro Tomada es salir al territorio con estas capacitaciones para la creación de trabajo digno a través del impulso de un Estado presente que genera conciencia”.
A su turno Federico Martelli expresó que “en estas capacitaciones se dan dos cuestiones organizativas, el asiento territorial y la filiación de técnicos y profesionales para las capacitaciones. Es verdad que todavía gran parte de los compatriotas no poseen empleo digno o andan cartoneando o changueando. Me duele saber que hay personas que todavía no fueron tocados por todo lo bueno que se ha hecho en estos 9 años, por ellos vamos”.
“Acá hubo un plan sistemático que generó la decadencia en las clases populares –continúo Martelli- todavía tenemos muchos obstáculos. No hay que perder el punto de vista del que partimos en el 2003. El origen del Kirchnerismo no es de ahora, es el trabajo de los compañeros y militantes del campo popular que vienen desde mucho antes. Lo importante es el proyecto en general, no las particularidades”.
“Ante la crisis internacional y la manipulación que brindan las corporaciones comunicacionales, la derecha está al asecho para ver cuándo puede desestabilizar; tenemos que salir a dar la batalla. Tomemos al pueblo y al gobierno como una sola estrategia”, finalizó Martelli.
El cierre fue para el secretario de empleo del MTEySS, Enrique Deibe quien señaló “cuando hablamos de un proyecto tenemos que pensar en un conjunto, ahí estamos parados, en lo colectivo por convicción y no por conveniencia. Gracias a la interpretación de la histórica reciente de Néstor Kirchner el país vive, desde el 2003 a la actualidad, un proceso de cambios sin precedentes y ahí están montones de colectivos que trabajan desde lo ideológico y no desde lo sectorial, como por ejemplo elMUP que mantiene sus ideas para seguir transformando desde el proyecto nacional y popular”.
“Con elMUP venimos haciendo un trabajo de participación en propuestas del Ministerio de Trabajo para que los compañeros en los diferentes territorios puedan acceder a un mejor empleo –destacó Deibe-. Consolidar este proyecto no puede tener equívocos. Tenemos que trabajar por mejorar el comercio interior en relación al exterior; necesitamos avanzar en la sustitución de importaciones, en seguir agregando valor a la producción local. Es esta la opción por un modelo de conocimiento y desarrollo distinto al que se venía dando entre 1976 y el 2002”.
Al referirse a la juventud como motor de este modelo, el secretario de empleo manifestó que “los jóvenes asumen la militancia y el compromiso de profundizar este modelo, y como dijo la Presidenta, tenemos que hacer un puente intergeneracional para garantizar la profundización del mismo. Para eso es que estoy aquí. Ahora depende de ustedes, los capacitadores, que los jóvenes tengan un mejor porvenir”.
Cabe recordar que esta capacitación habilita a impulsar 92 Talleres de Orientación Laboral (TOL) a lo que suma un total de 50 capacitadores, de los cuales la mitad de serán compañeros del interior. Los TOL son talleres dirigidos a personas con dificultades para encontrar un empleo que comprenden temáticas tales como derechos laborales, salud en el trabajo, herramientas para la búsqueda de empleo, entre otros. Además se elabora un perfil del participante, caracterizando sus competencias laborales, para facilitar la búsqueda de empleo o bien autogestionar un emprendimiento propio.