El anuncio se realizó el pasado viernes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno riojana, donde participaron el secretario de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza; el subsecretario de la Juventud, Juan Del Moral; el responsable de la Coordinación Joven, Carlos Karám y Kary Pérez, referente del MUP La Rioja y directora de Casa de Chilecito.
Los talleres tienen como fundamento dar la posibilidad a los jóvenes de insertarse en el mundo del a través de estos “espacios de contención y aprendizaje” y forman parte de la Planificación 2014 de la Coordinación Joven, a la que sumarán otros talleres dentro de un mes y medio aproximadamente. Se trata de: informática, producción fotográfica e instalación de placas de yeso (durlock).
El secretario de la Gobernación Alberto Paredes Urquiza, consideró “muy importante que los jóvenes tengan oportunidad de capacitarse, sobre todo en oficios”. Entiende que sirve “para encontrar una salida laboral” y que la Coordinación Joven –según su programa de trabajo- tiene previsto que se sumen otros cursos.
En tanto, Paredes Urquiza adelantó que la idea es acercar estos talleres a otros barrios y dicha decisión será anunciada la semana próxima con más detalles, junto a la Subsecretaría de la Juventud y de Deportes. De esta manera, se prevé que “gente de diferentes edades puedan disfrutar de una serie de actividades que van desde lo lúdico hasta aprender oficios que le permitan ganarse la vida”.
Por su parte, Juan del Moral valoró esta propuesta pensada y destinada para jóvenes interesados en desarrollar actividades que generen “contención y aprendizajes”. También destacó que estos talleres serán dictados por profesores jóvenes.
Detalles
Al respecto, Carlos Karám explicó que “estos talleres están orientados a facilitar la búsqueda laboral de los jóvenes, y a través de este convenio firmado con la Subsecretaría de Empleo lo haremos posible”. Básicamente, las capacitaciones están diseñadas para jóvenes mayores de 18 años, salvo en los talleres de guitarra y danza (a partir de los 13 años). La duración de los cursos se estima en tres o cuatro meses. No obstante, adelantó que al finalizar, se repetirá el llamado a inscripción para cubrir el resto del año.
Por su parte, Kary Pérez sostuvo que “tanto los programas nacionales de inserción laboral como los TOL y FP, como los que se proponen desde la gobernación riojana, son muestra de las políticas que se están desarrollando para que ninguna persona quede afuera del mercado laboral. Este programa afecta a jóvenes mayores de 18 años, que por alguna razón, sea familiar o por pertenecer a esa franja que marginó el neoliberalismo de los ’90 no han podido acceder a lo que debería ser para todos, un trabajo digno”.