A un año del lanzamiento del Programa Nacional Conectar Igualdad, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, presentó los resultados del primer informe y evaluación sobre su implementación en las escuelas, realizado por once universidades nacionales convocadas por la cartera educativa.
En la presentación, que se realizó ayer en el Palacio Sarmiento, Sileoni estuvo acompañado por el titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Diego Bossio; el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Jaime Perczyk; y los rectores de las casas de Altos Estudios.
“El Programa Conectar Igualdad forma parte de las acciones que, desde 2003, lleva adelante el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner con el objetivo de democratizar la sociedad argentina”, señaló Sileoni al abrir el encuentro.
“Se trata, además, de una medida que reafirma el valor de la recuperación del Estado y de la escuela pública –continuó el titular de la cartera educativa nacional–; una medida universal que deja atrás las políticas focalizadas de los ’90. La computadora es la misma para todos los chicos de la Argentina: las netbooks son una poderosa herramienta de justicia social”. Y destacó la importancia de haber incluido en la iniciativa a las Escuelas de Educación Especial.
En relación con las conclusiones surgidas del estudio sobre el impacto del Programa, Sileoni señaló: “La investigación realizada por las universidades, que son nuestras mejores consultoras, nos permite ratificar algunos rumbos: los testimonios de los entrevistados confirman que estamos frente a una transformación profunda de la dinámica de trabajo en las aulas, y del vínculo entre docentes y alumnos”.
Según el relevamiento, el 85% de los adultos y el 78% de los jóvenes consideró que la iniciativa “mejora la escuela pública”; el 86% de los adultos y el 85% de los jóvenes señaló que “genera igualdad de oportunidades”; el 80,5% de los estudiantes sostuvo que “ayudará a achicar las diferencias educativas”; y el 69,5% afirmó que “aumenta el ingreso y la reinserción escolar”.
Sileoni afirmó: “Los directores nos cuentan que, desde que llegaron las computadoras, los alumnos están más motivados para asistir a la escuela. Es una gran motivación para un chico que el Estado lo haya elegido a él, con nombre y apellido, para entregarle esta herramienta; que luego podrá conservar si termina la secundaria en tiempo y forma. En cierto modo, es el reconocimiento del Estado a un esfuerzo de 13 años, de los alumnos, de sus padres y de sus maestros”.
“Antes de la puesta en marcha de Conectar Igualdad, la formación era uno de los últimos usos que los chicos le daban a las computadoras –sostuvo el Ministro–. Hoy, con 1.800.000 netbooks entregadas, el fin educativo es la primera causa de utilización: el juego, la recreación, han quedado relegados”.
El titular de la cartera educativa nacional destacó también que la investigación “muestra un cambio de paradigma: la computadora llega a la casa e interesa a la familia completa. Y del mismo modo se ha roto la unidireccionalidad en el aula, con el profesor; hay muchos docentes que, sin vergüenza, nos dicen que los chicos los ayudan, les enseñan”.
La investigación cualitativa abarcó a 205 escuelas de 23 jurisdicciones, donde se realizaron más de 4.000 entrevistas y se aplicaron más de 5.000 cuestionarios a estudiantes distribuidos por todo el país. Del relevamiento participaron ministros, funcionarios provinciales, directores, docentes, preceptores, administradores de red, alumnos y padres.
Para llevar adelante dicho estudio la cartera educativa firmó convenios específicos con once universidades nacionales: Arturo Jauretche, de Avellaneda, de Cuyo, de Jujuy, de la Patagonia San Juan Bosco, de Lomas de Zamora, de Río Cuarto, de Río Negro, de Rosario, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y del Chaco Austral.
Durante el acto, se proyectó un video institucional y se ofrecieron explicaciones sobre la metodología y el proceso de la investigación. Además, representantes de las universidades expusieron sobre los resultados del estudio en las distintas regiones del país, y se entregaron ejemplares del estudio.
El Plan Nacional Conectar Igualdad fue lanzado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en abril de 2010. Prevé la distribución de más de 3 millones de computadoras portátiles para estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas, establecimientos de educación especial e institutos de formación docente de todo país, con un plazo de entrega que se completará en 2012.
En el caso de las escuelas secundarias los equipos se entregan en comodato a cada alumno y, con el fin de estimular la finalización de los estudios, aquellos que terminan la escuela pueden quedarse con los equipos.
En la ejecución del Programa participan conjuntamente el Ministerio de Educación de la Nación; el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; la ANSES; y la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Desde su inicio el Programa ya ha alcanzado a 4.804 establecimientos, 3.838 escuelas secundarias, 577 de educación especial y 389 institutos superiores de formación docente, con más de 1.826.617 netbooks en manos de alumnos y docentes.
Hasta ahora, 472.000 docentes participaron de los trayectos formativos bajo modalidad virtual o presencial que lleva adelante el Ministerio de Educación a través del portal Educ.ar. Además, la cartera educativa distribuyó materiales a todas las escuelas para renovar la enseñanza de 10 disciplinas básicas y operar con el modelo uno a uno, que se complementan con los escritorios especialmente diseñados y equipados con programas y objetos de aprendizaje destinados a alumnos, docentes y familias, que están cargados en las netbooks y también están disponibles en el portal Educ.ar.
Junto con los equipos, las instituciones reciben servidores, pendrives, enrutadores inalámbricos y muebles de guarda. Además, el Gobierno Nacional financia la adecuación de la infraestructura escolar, y la instalación de antenas para proveer Internet inalámbrica.